El objetivo del Voluntariado UV en sostenibilidad es contribuir al cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y sensibilizar sobre la Agenda 2030. Al mismo tiempo se busca renovar actitudes y generar cambios duraderos en el comportamiento de la comunidad universitaria con respecto a la sostenibilidad.
Se ofrece la posibilidad de participar en actividades de concienciación de la necesidad de vivir y actuar de una manera más sostenible, mediante el apoyo a campañas, la colaboración en el Mercado Agroecológico UV, con la gestión de residuos, etc.
El Sedi (Servei d’Informació i Dinamització) apoya esta iniciativa de voluntariado y organiza la formación básica y específica necesaria para la incorporación del estudiantado en su propuesta de participación.
Una vez finalizada la formación, se podrá solicitar la incorporación a este voluntariado. La unidad responsable del Voluntariado UV en sostenibilidad admitirá las solicitudes de participación en función de las plazas disponibles y de la adecuación del perfil de la persona solicitante a las características de la propuesta.
Curso 2022-2023
A) FORMACIÓN
Fechas: del 4 al 26 de noviembre de 2022. Consultad el calendario aquí [PDF].
Modalidad: presencial, con 25 h de duración.
Plazas: 30.
Programa
- Bloque común: Formación básica sobre voluntariado (5 horas).
- ¿Por qué el voluntariado? Datos, realidades y dinamismos sociales que generan la oportunidad y la conveniencia de la acción voluntaria. Estrategias de comprensión del entorno y de identificación de opciones de actuación.
- ¿Qué es el voluntariado? Qué es y qué no es voluntariado. Principales riesgos en la definición y práctica de la acción voluntaria. Herramientas y estrategias para una acción voluntaria centrada en la promoción.
- Ser voluntario, ser voluntaria. Procesos personales y colectivos que permiten pasar del conocimiento de una realidad a la ilusión y a la corresponsabilidad en su transformación.
- Bloque específico (20 horas).
- Introducción a la sostenibilidad.
- Neutralidad climática y eficiencia energética.
- Comercio justo y de proximidad.
- Gestión de residuos y reciclaje.
- Universidad saludable.
- Sensibilización y creación de alianzas.
Profesorado
- Emilio Barba Campos, profesor del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València.
- Sergio Belda Miquel, profesor del departamento de Treball Social i Serveis Socials de la Universitat de València.
- Jose David Badía Valiente, profesor del departamento de Enginyeria Química de la Universitat de València.
- Dolors Corella Piquer, profesora del departamento de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l’Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal de la Universitat de València.
- Isabel Pla Julián, profesora del departamento de Economia Aplicada de la Universitat de València.
- Yolanda Echegoyen Sanz, profesora del departamento de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials de la Universitat de València.
B) PARTICIPACIÓN EN EL VOLUNTARIADO UV EN SOSTENIBILIDAD
Las personas que hayan completado la formación con la calificación de apto/a recibirán a partir del 2 de diciembre de 2022 un correo electrónico que les dará la opción de solicitar participar en este voluntariado:
El estudiantado de grado que participe puede obtener el reconocimiento de 1 crédito ECTS, siempre que se verifique la dedicación prevista.