Universitat de ValènciaServicio Técnico y de Mantenimiento Logo del portal

SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO

 

El mantenimiento del sistema de control de acceso es esencial para garantizar la seguridad, la protección de los usuarios y el correcto funcionamiento de las instalaciones. Este mantenimiento abarca tanto las inspecciones periódicas como las intervenciones correctivas, con el objetivo de asegurar que todos los dispositivos y sistemas relacionados (lectores de tarjetas, barreras de parking y controladoras) funcionen de manera eficiente y segura.

 

Nota: No están incluidos en este mantenimiento los sistemas de cerraduras electrónicas, lectores con códigos numéricos, sistemas biométricos ni cámaras de seguridad.

 

El mantenimiento del sistema de control de acceso es fundamental para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las zonas restringidas. Comprende tareas preventivas, correctivas, predictivas y de cumplimiento técnico/legal, orientadas a maximizar la eficiencia, prolongar la vida útil del sistema y asegurar la protección de las instalaciones.

 

Componentes del mantenimiento del sistema de control de acceso

 

a) Mantenimiento evolutivo

El mantenimiento evolutivo consiste en la instalación de nuevas soluciones compatibles con las versiones actualizadas del software instalado en cada momento. Se deben realizar pruebas periódicas de conexión de cada instalación cada vez que se actualice el software.

La prestación del servicio de mantenimiento evolutivo forma parte del objeto del contrato, conforme a lo dispuesto en la Disposición adicional trigésima tercera de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. En virtud de esta disposición, la empresa adjudicataria se compromete a prestar un servicio sucesivo y por un precio unitario, sin que se defina con exactitud el número total de prestaciones en el momento de la firma del contrato, ya que estarán subordinadas a las necesidades que surjan durante su ejecución.

 

b) Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en la inspección de las instalaciones objeto de este contrato para detectar cualquier anomalía que pudiera afectar a su disponibilidad. De acuerdo con el procedimiento establecido, se chequeará el sistema, se ejecutarán las tareas de mantenimiento acordadas y se elaborará un informe detallado de posibles anomalías y problemas detectados.

Las actuaciones correspondientes incluyen:

-Actualización de los procedimientos técnicos y operativos en caso de cualquier variación o modificación.

-Revisión de cableados y conexiones a fuentes eléctricas de alimentación.

-Comprobación del estado general de cada elemento, especialmente aquellos expuestos a la intemperie.

-Chequeo del estado de las comunicaciones.

-Comprobación conjunta con el mantenedor del software de gestión.

Los mantenimientos preventivo, predictivo y técnico/legal forman parte del mantenimiento programado. Las revisiones periódicas se realizarán, como mínimo, con la frecuencia establecida por las mejores prácticas, las instrucciones de los fabricantes y la normativa vigente.

 

c) Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo tiene como finalidad maximizar la disponibilidad del sistema en caso de avería, actuando de la manera más rápida y eficaz posible. Para ello, se ha establecido el siguiente protocolo de actuación, dividido en dos niveles:

 

-Primer nivel de mantenimiento: Atiende incidencias básicas, generalmente de carácter funcional, que serán gestionadas inicialmente por la empresa de mantenimiento integral de la Universitat.

-Segundo nivel de mantenimiento: Atiende incidencias que excedan el primer nivel, es decir, aquellas que afecten al funcionamiento óptimo del sistema. Este nivel será gestionado por personal técnico especializado de la empresa adjudicataria.

 

Procedimiento para reportar incidencias

 

En el formulario, en el campo “Tipo de incidencia”, se podrán seleccionar las siguientes opciones:

  1. Nuevo punto de acceso: Seleccionar cuando se requiera la instalación de un nuevo punto de control de acceso en una ubicación que no lo tenga.

  2. Configurar y dar de alta nueva controladora: Seleccionar cuando se necesite configurar o activar una nueva controladora de acceso.

  3. Incidencias de elementos ya instalados: Para reportar fallos o problemas en dispositivos de control de acceso ya existentes.

  4. Habilitación y modificación de permisos de tarjetas: Para activar, ajustar o modificar los derechos de acceso asociados a una tarjeta de usuario.

 

Para reportar incidencias relativas al mantenimiento del sistema de control de accesos, debe utilizarse el siguiente enlace: