Universitat de ValènciaServicio Técnico y de Mantenimiento Logo del portal

MANTENIMIENTO INTEGRAL.

FUNCIONAMIENTO

La empresa de mantenimiento, nos presta sus servicios en tareas de conservación y mantenimiento de nuestros edificios. Este mantenimiento corresponde:

  • Mantenimiento conductivo

Comprende las actividades relacionadas con la puesta en marcha y parada de los equipos e instalaciones, la supervisión del estado y control de su correcto funcionamiento, el ajuste y corrección de los parámetros que se encuentren fuera de los límites establecidos, la comprobación y control de los elementos de lectura y contaje (horas de marcha, consumos de agua, gas, electricidad, etc.); así como la elaboración, archivo y conservación de la documentación técnica actualizada, quedando depositada la misma en los correspondientes Centros de la Universitat de València.

  • Mantenimiento preventivo

Comprende las operaciones periódicas y sistemáticas de verificación, inspección, revisión, limpieza, regulación, ajuste, corrección y sustitución de las partes deterioradas o desgastadas del conjunto a mantener; realizadas con la finalidad de asegurar su funcionamiento de una manera constante con las mejores condiciones de seguridad y rendimiento posible, buscando prolongar su vida útil y reduciendo al mínimo los problemas o fallos futuros.

Este tipo de mantenimiento se ha de realizar mediante una serie de visitas programadas de personal

especializado, sobre la base de unos protocolos de mantenimiento preventivo, asegurando una periodicidad mínima mensual.

  • Mantenimiento predictivo

Comprende las operaciones de inspección y revisión del conjunto a mantener, con el fin de averiguar su estado de vida útil, y la sustitución de los distintos elementos en función de sus parámetros de funcionamiento.

A diferencia de las operaciones del mantenimiento preventivo, las cuales se efectúan de forma periódica, las operaciones del mantenimiento predictivo se han de ejecutar dependiendo del estado de los elementos a mantener, registrando parámetros que permitan determinar su estado de vida útil para establecer el momento más adecuado de su sustitución.

La empresa adjudicataria elaborará propuestas de sustitución de instalaciones, equipos y mobiliario para facilitar a la administración la programación de inversiones.

  • Mantenimiento técnico/legal

Comprende las operaciones de mantenimiento especificadas, con carácter obligatorio o recomendado, en la normativa legal en vigor o que pueda promulgarse durante la vigencia del contrato.

Este tipo de mantenimiento se ha de realizar por personal legalmente autorizado en la población y/o Comunidad Autónoma correspondiente, con la periodicidad que fije la legislación vigente en cada instante; debiendo quedar garantizado su cumplimiento ante los diferentes organismos de la Administración y quedar reflejadas las operaciones en los Libros Oficiales de Mantenimiento y/o Certificados Oficiales de Adecuación.

  • Mantenimiento Correctivo.

Este mantenimiento, que es el que más demandan los usuarios del campus, comprende las operaciones no sistemáticas de ajuste, corrección y sustitución de partes deterioradas; realizadas para restituir el conjunto a mantener a sus condiciones normales de funcionamiento, y originadas como consecuencia de averías o anomalías, interrupciones del servicio, funcionamiento fuera de los parámetros normales o funcionamiento en condiciones que puedan causar daños humanos o materiales.

Las intervenciones que supongan corrección de problemas o sustitución de elementos ya existentes (el ejemplo más típico: luminarias, etc.) Se consideran incluidas en el contrato, y por tanto no deberían suponer cargo económico si no sobrepasen la cantidad establecida como franquicia (300 euros). En caso de sobrepasar dicha franquicia, a la cantidad total se le deberá retraer tantas franquicias como elementos sujetos a esa norma haya en la intervención y al total se le aplicara la baja que la empresa tenga contratada. En general se considerara UNA franquicia por equipo o elemento a reparar

El mantenimiento correctivo será realizado sobre la totalidad de los edificios, viales, las instalaciones y equipos, realizándose sobre los mismos todo tipo de actuaciones tendentes a su reparación y puesta en servicio en los plazos más pequeños posibles, disponiendo de los medios necesarios para cubrir las emergencias las 24 horas del día, todos los días de duración del contrato.

La empresa adjudicataria se compromete, incluido dentro del precio ofertado, a la reparación inmediata de cuantas averías, fallos, anomalías o desperfectos, se produzcan y defectos se detecten en las revisiones o de forma fortuita, en cualquier horario, sea nocturno, festivo etc., y con personal propio o de empresas subcontratadas y en los plazos máximos tipificados en este pliego

  • Mantenimiento modificativo.

El mantenimiento modificativo comprende las operaciones recomendadas de corrección, sustitución, reforma, ampliación y modificación del conjunto a mantener, para su adaptación a nuevas necesidades o mejorar de sus condiciones de funcionamiento.

El mantenimiento modificativo será siempre fruto de estudio o proyecto previo, surgida la necesidad de una posible intervención.

Se pedirá presupuesto a la empresa de mantenimiento integral y a aquellas otras empresas que se considere. Si el presupuesto que se acepta es el de la empresa de mantenimiento integral: los trabajos se harán fuera del horario normal de trabajo.

Del pliego de prescripciones técnicas destacamos por su interés: 

Todos los trabajos de mantenimiento y conservación requieren la elaboración por el contratista de un Parte de Trabajo en un programa informático Gestor de Mantenimiento Integral, con indicación, entre otros, del peticionario del trabajo, el tipo de mantenimiento (conductivo, preventivo, predictivo, técnico/legal, correctivo o modificativo), la especialidad requerida (albañilería, electricidad, climatización, fontanería, etc.), la prioridad (ninguna, normal, urgencia, emergencia), la fecha (aviso, inicio, terminación, etc.) y resumen del trabajo solicitado.

Las emergencias deben ser atendidas de inmediato (el plazo se elevará a dos horas en caso de llamada al Servicio de Atención Continuada fuera de horario de presencia del personal de mantenimiento), las urgencias en un plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas, los trabajos normales en una (1) semana como máximo, y los restantes antes de un (1) mes.

La consideración del carácter de la intervención (urgencia, emergencia, etc.) se establecerá por la Universitat.

Se entenderán siempre prioritarias aquellas intervenciones que deban desarrollarse en lugares críticos, por ejemplo, los centros de proceso de datos, las instalaciones de gestión centralizada, las centrales receptoras de alarma de incendios, etc. así como aquellas que supongan un riesgo para la seguridad y salud de las personas. 



Para solicitar cualquier intervención, el personal autorizado (administradores, conserjes, mantenimiento de la facultad, etc.) deberá realizar a través de la página web del Servicio de Mantenimiento, a través del presente enlace.

Los correspondientes pliegos técnicos donde figuran la totalidad de las prestaciones y el alcance de los contratos son los siguientes: (ACCESO MEDIANTE USUARIO UV):
Campus de Blasco Ibáñez (lote 1)
Campus de Burjassot (lote 3)
Campus de Paterna (lote 4)
Campus de Tarongers (lote 5)
Centros Diseminados (lote 2)

 

Para una informacion mas detallada al respecto ver el Anexo II, tipo de mantenimiento.