Jornada que inaugura la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos
En los últimos tiempos se ha incrementado el interés ciudadano por las cuestiones paisajísticas. El espacio abierto con estructuras coherentes y en armonía genera bienestar a la población. Es por ello por lo que existe una demanda social de paisajes de calidad; o dicho de otro modo, un deseo por vivir en entornos paisajísticamente dignos. Esta situación contrasta con la gestión y uso poco racional que se ha venido realizando del territorio y que ha producido una progresiva banalización de los paisajes.
La Convención Europea del Paisaje define al paisaje como: “cualquier parte del territorio, tal y como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de los factores naturales y humanos y sus interrelaciones”.
El paisaje así entendido, es importante para interés general, tanto desde un punto de vista ambiental como cultural y social. Constituye un recurso que favorece la actividad económica, contextualiza al patrimonio natural y cultural y compone el marco de vida de la población ayudando a reforzar una identidad propia.
Por todo ello es necesario tener presente al paisaje en los ejercicios de ordenación territorial y planificación urbanística. Plantear el modelo territorial que deseamos de una manera participada y con criterios paisajísticos nos guía hacia las aspiraciones paisajísticas de la gente y hacia la democratización de los objetivos de calidad paisajística.
En este contexto, la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos se plantea como una plataforma académica que pretende la reflexión e investigación en torno a temas relacionados con la concepción y valoración que la población efectúa de los paisajes valencianos. Pero también la divulgación y la transferencia del conocimiento en materia de paisaje y participación ciudadana. Todo ello en un marco de colaboración entre la Conserjería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración Territorial y la Universitat de València para el fomento del conocimiento y difusión de los paisajes valencianos.
Esta jornada, organizada por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, está abierta a agentes del paisaje (políticos, técnicos, agrupaciones y particulares interesados en los problemas territoriales…), estudiantes y público en general. Sin duda, pretende ser la antesala de un ambicioso programa de trabajo en donde el paisaje pase a ser una cuestión de todos.
La primera sesión persigue reflexionar sobre los avances que se han producido en las políticas de paisaje a distintas escalas y en distintos ámbitos territoriales y sobre el papel que en ellas ha jugado la participación ciudadana. También se abordará el papel de la Universidad en su compromiso con el paisaje y la experiencia de Cataluña con el Observatori del Paisatge. La segunda sesión abordará la situación del paisaje en la ordenación territorial valenciana para finalizar con los retos presentes y futuros del paisaje valenciano.
Fecha 14 de julio de 2016 de 09:00 a 18:00. Jueves.
Centre La Nau - Valencia
Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial en colaboración con la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos la Conselleria d'habitatge, obres públiques i vertebració del territori..