Hall Facutat de Geografia i Història del 20 de mayo al 3 de junio. Horario: de lunes a viernes de 8 a 21 horas.

 

La Huerta de Valencia, así llamada por la abundancia de cultivos de huerta que históricamente ha habido, a lo largo de las últimas décadas ha experimentado un intenso desarrollo urbano que ha derivado en la reducción del número de hectáreas de hortalizas.

Esta exposición nos muestra la compleja relación que históricamente se ha mantenido entre la ciudad y la huerta de Valencia, relación que unas veces ha sido de armonía e interdependencia, pero otras de conflicto –disturbios de los hortelanos contra la ciudad– y de depredación –de las fuerzas económicas urbanas hacia la huerta-.

La exposición trata además otros aspectos sobre la Huerta de Valencia como la educación medioambiental, la biodiversidad (flora, vegetación, fauna), la geografía humana (expansión urbana en detrimento de la huerta, red de riegos), la geografía física (el clima y la geomorfología), la historia del arte (environmental art, los huertos de naranjas) y la historia (donde destacan las referencias al Tribunal de las Aguas).

 

Periodo del eventoDel 20 de mayo de 2013 al 3 de junio de 2013. Lunes de 12:00 a 20:00.

 
 
Lugar de realización

Hall Facultat de Geografia i Història. Av. Blasco Ibáñez, 28

 
Organiza

Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial con la colaboración de la Facultat de Geografia i Història.

 
vicerec.participacio.projeccio@uv.es unitatsuport@uv.es

 
Más información