Lliure(ment)
Lliure(ment)

Somos Lliure(ment):

Un grupo estudiantil LGTB+ que se formó para luchar contra la discriminación de forma única y específica cuando nadie en la institución lo hacía.

Empezamos a realizar actividades, eventos y jornadas, en las que se juntaba mucha gente. Han sido una buena oportunidad de iniciar reflexiones y debates sobre cómo funciona la sociedad, qué tipo de desigualdades se generan y por qué, pero se quedaban en eso… ideas en el aire.

Este año, por primera vez, hemos decidido presentarnos por primera vez a elecciones a Claustro en Psicología y en Ciencias Sociales. Este año hemos tomado la decisión de no dejar que mueran nuestras ideas, sino ponerles nombre y gritarlas. Hacer que se cumplan, porque sino no sirven de nada, porque nos quedamos a medio camino.

Queremos “liberar las mentes” en nuestra universidad: os traemos propuestas para una universidad más feminista, más verde, más integrada con su lengua y en definitiva más igualitaria.

Porque todas las personas tienen derecho a su educación. Una educación honrada y de calidad.

Y esa tendría que ser nuestro himno en la Universidad de Valencia.

Más igualdad, más educación: liberando las mentes, que mañana pondrán la sociedad en marcha.

Principales propuestas electorales

NO a la Discriminación Socio-Económica:

  1. Aumentar el presupuesto destinado al Servicio de Bibliotecas, porque NO HAY MANUALES PARA TODAS LAS PERSONAS y todo el mundo debería poder estudiar sin tener que depender de tener dinero para comprar los libros.
  2. Apostamos por una BAJADA DE TASAS, para promover que NINGUNA PERSONA TENGA PROBLEMAS PARA PAGAR SU DERECHO A LA EDUCACIÓN.
  3. Requerimos un AUMENTO DE PLAZOS para pagar la matrícula de la Universidad, para brindar las máximas facilidades con la asunción del pago de la matrícula.
  4. Se hacen NECESARIAS la creación de BECAS COMEDOR, que permitan al estudiantado comer gratis en cualquiera de las cafeterías de la Universidad de València. Esto es ESENCIAL para ayudar al estudiantado que forma parte de las familias más desprotegidas.
  5. Aumento del presupuesto destinado a las becas propias; creación de nuevas convocatorias.
  6. Convenios con EMTs y RENFE para reducir el coste económico que supone el transporte del estudiantado residentes en pueblos y otras comunidades a la Universidad.
  7. Convenios con Colegios Mayores y financiación de una parte del alquiler de la “Bolsa de vivienda propia de la UV”
  8. BECAS APUNTES, porque en las aulas SE NOS ESTÁ EXIGIENDO comprar fotocopias. HAY FAMILIAS QUE NO PUEDEN PERMITIRSELO. Así pues, cuando SE EXIGEN manuales de prácticas, DEBERÍAN SER GRATUITOS.
  9. No PUEDEN EXIGIRNOS QUE PAGUEMOS LICENCIAS DE PROGRAMAS como el SPSS, que cuestan cientos de euros. LA UNIVERSIDAD debe GARANTIZAR A TODO EL ESTUDIANTADO LICENCIAS DE USO para estos programas, o bien, APOSTAR POR LOS SOFTWARES LIBRES.
  10. Todos los servicios de la Universidad, como las clínicas (psicológica, logopédica, médica, asesoría jurídica, sexología) GRATUITOS PARA EL ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD.

 

NO Discriminación por motivos de género:

  1. Más financiación económica para la Unidad de Igualdad y comisiones de igualdad.
  2. Obligar a que se dé ENSEÑANZA EN LAS AULAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, como plantea el III Plan de Igualdad. NO PODEMOS ESPERAR AÑOS PARA COMENZAR.
  3. Crear un PLAN INTEGRAL CONTRA LA TRANSFOBIA EN LAS AULAS, que vaya más allá de los del cambio de nombre, incluyendo: PROTOCOLOS EN CASO DE TRANSFOBIA entre iguales, o entre PDI-estudiantado, ÁNALISIS DE INCIDENCIA, PROPUESTAS DE MEJORA. NO PODEMOS DEJAR QUE HAYA MÁS ACOSO EN LAS AULAS ¿ESTAMOS ESPERANDO A QUE NOS OBLIGUE UNA LEY?
  4. DAR A LAS COMISIONES DE IGUALDAD DE LAS FACULTADES COMPETENCIAS REALES; NO PUEDEN DEPENDER PARA TODO DE LA UNIDAD DE IGUALDAD.
  5. BAÑOS AGÉNERO (UNISEX) EN TODOS LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD.
  6. PROMOVER EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO en las aulas.
  7. INCLUIR EN LOS BAÑOS UNISEX CAMBIADORES DE BEBÉS PARA APOYAR A LA CONCILIACIÓN FAMILIAR.
  8. DAR PREMIOS A LOS MEJORES TFGs, TFM, y TESIS DOCTORALES que traten sus investigaciones CON PERSPECTIVA DE GÉNERO y utilicen LENGUAJE INCLUSIVO.
  9. QUEREMOS una UNIDAD DE IGUALDAD más CERCANA al ESTUDIANTADO, para asegurar que, en los casos críticos, sea muy sencillo iniciar el protocolo.
  10. QUEREMOS INFORMACIÓN DEL PROTOCÓLO CONTRA EL ACOSO VISIBLE, ACCESIBLE, ENTENDIBLE. Infografías muy concretas de CÓMO INICIARLO y su ANONIMATO.

 

NO Discriminación por LGTBFOBIA:

  1. CREACIÓN DESDE YA DE UNA UNIDAD DE DIVERSITATS
  2. OTORGAR ESPACIO PROPIO Y FONDO ECONÓMICO PROPIO A LA UNIDAD DE DIVERSITATS.
  3. OTORGAR COMPETENCIAS ANÁLOGAS A UNIDAD DE IGUALDAD, EN CUESTIONES DE LGTBFOBIA.
  4. AUMENTAR PERSONAL DE LA UNIDAD DE IGUALDAD, AUMENTAR RECURSOS ECONÓMICOS.
  5. CREACIÓN DE UN PRESUPUESTO PROPIO DE AYUDAS A ACTIVIDADES ESTUDIANTILES SOCIO-CULTURALES LGTB+.
  6. DENTRO DE CADA FACULTAD y ESCUELA CREACIÓN DE COMISIONES DE DIVERSIDAD.
  7. CREACIÓN DE UN PROTOCOLO A SEGUIR EN CASOS DE DÉLITOS DE ODIO, O ACOSO ENTRE PERSONAS DEL MISMO GÉNERO.
  8. INCLUIR TEMARIO A LAS GUÍAS DOCENTES SOBRE CUESTIONES LGTB+, especialmente en carreras del ámbito de las ciencias de salud y las ciencias sociales.
  9. ABRIR UN CANAL DE COMUNICACIÓN FORMAL Y PERIÓDICO UNIVERSIDAD-LAMBDA para trabajar en conjunto por la mejora de las condiciones de vida de las personas LGTB+ de la comunidad universitaria.
  10. HACER ESTUDIOS DE LA INCIDENCIA SOBRE LOS CASOS DE LGTBFOBIA EN LAS AULAS, O ACOSO ENTRE PERSONAS DEL MISMO GÉNERO.

 

NO Discriminación por motivos Lingüísticos:

  1. GARANTIZAR que se da DOCENCIA EN VALENCIANO EN LOS GRUPOS VALENCIANOS, porque si mi lengua materna es el valenciano y estoy viviendo en mi tierra, debería tener el derecho a poder usarla sin que genere conflictos.
  2. CREAR CONVENIO CON LA JUNTA QUALIFICADORA DE CONEIXEMENTS DE VALENCIÀ PARA QUE LOS CURSOS Y LOS EXÁMENES SEAN GRATUITOS, porque todas las personas que estudian en la Universidad de Valencia deberían poder ser capaces de aprender sus lenguas, sin importar su situación económica.
  3. PEDIR QUE LAS PERSONAS DE OTRAS COMUNIDADES AUTONÓMAS puedan cambiar su grupo a CASTELLANO durante el primer curso. Esto es necesario, porque las personas deben de tener un tiempo para aprender la lengua del lugar. En segundo curso la persona ya debería haber tenido tiempo para adaptarse al Valenciano, por lo que dejaría de ser una situación discriminatoria.
  4. FOMENTAR LA CREACIÓN DE GRUPOS EN DOS IDIOMAS para facilitar la inmersión lingüística. Esto daría pie a que una persona que quiera meterse en un grupo en inglés, pero no se siente totalmente segura, pueda dar una parte en su lengua materna y otra parte en inglés.
  5. VELAR POR EL BUEN NIVEL DE INGLÉS EN LA DOCENCIA DE LOS GRUPOS DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO (ARA).
  6. AUMENTO DEL FONDO ECONÓMICO DE LA CAL.
  7. AUMENTO DE PERSONAL DE LA CAL
  8. REQUERIR UNA MAYOR FRECUENCIA DE EVENTOS DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LOS EVENTOS DE LA CAL.
  9. GENERACIÓN DE UNA PARTIDA ECONÓMICA PARA QUE TODAS LAS FACULTADES OFREZCAN CLASES DE INGLÉS GRATUITAS A SU ESTUDIANTADO Y PDI.
  10. ESCRIBIR LAS NOTIFICACIONES IMPORTANTES (CIERRE DEL AULA VIRTUAL, CIERRE DE LAS INSTALACIONES…) EN VALENCIANO, CASTELLANO E INGLÉS. La Universidad de València es una de las mejor valoradas en cuestiones de movilidad internacional dentro de España, por lo cual debemos prever que tenemos un gran numero de personas erasmus que desconocen las lenguas plenamente. NO HACERLO genera una situación de discriminación lingüística hacia el estudiantado erasmus.

 

APUESTA por una Democracia Universitaria

  1. EN LOS ASUNTOS IMPORTANTES MANDAS TÚ. Creemos que la Universidad debería hacer consultas a través de su web, o por correo, de las decisiones importantes de la Universidad. En estas consultas todas las personas podrían dar su opinión, en una proporción 1:1.
  2. DENUNCIAMOS la actuación de CIERTOS COLECTIVOS estudiantiles sindicalistas que han supuesto un BLOQUEO EN NUESTRO TRABAJO como representantes estudiantiles y han impedido tomar acciones en diferentes ocasiones.
  3. ASEGURAR MÉTODOS ELECTORALES LEGALES de la representación estudiantil, que debe ser elegida mediante urna, y no por procesos electorales alternativos no recogidos por la normativa como las personas delegadas.

 

OTRAS PROPUESTAS

  1. PAPELERAS DE RECICLAJE EN TODOS LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA.
  2. MENUS VEGETARIANOS Y VEGANOS DE VERDAD Y VARIADOS, EN TODAS LAS CAFETERIAS. hay estudiantado que por motivos horarios debe comer en la universidad. parte de ese estudiantado es vegano o vegetariano. TIENEN DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE y la universidad debe exigirlo a sus empresas subcontratadas.
  3. CONTROL DE LAS PRÁCTICAS. Estamos trabajando para ser formados en nuestro ámbito laboral. NO PODEMOS PERMITIR PRÁCTICAS que obliguen al estudiantado a poner cafés. 
  4. Hacer TRANSPARENTE el PORTAL DE TRANSPARENCIA de la Universidad de Valencia. ¿DE DÓNDE VIENE EL DINERO? No se sabe, pese a que está toda la información subida. SE DEBE REORGANIZAR LA INFORMACIÓN PARA QUE SEA COMPRENSIBLE Y LOCALIZABLE DE MANERA RÁPIDA.
Centros en donde se presenta:
Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Psicología y Logopedia
TwitterInstagramEmailMóvil