Rama de conocimiento: Artes y Humanidades

Ámbito de conocimiento: Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística

Centre: Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació

Código titulación: 1010

Web específica del grado: www.uv.es/grado/traduccion-mediacion

Créditos totales del título: 240

Formación básica: 60

Obligatorios: 138

Optativos: 30

Prácticas externas: 0

Trabajo fin de grado: 12

Cursos: 4

Plazas ofertadas: 25

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula: 12.79€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:25.58€

Presidente/a de la Comisión Académica del Título (CAT) José Antonio Calañas Continente

Coordinador/a de la titulación Carlos Hernández Sacristán

Coordinador/a de prácticas externas Ana R. Calero Valera

Coordinador/a de movilidad Alicia Ricart Vayá (anglès)/ Noelia Micó Romero (francès)/ Ferran Robles Sabater (alemany)

Interés académico, científico o profesional:

En el contexto social, cultural y económico del mundo actual, el conocimiento especializado de lenguas extranjeras y el desarrollo de las competencias asociadas a la traducción tiene una gran importancia. Este grado ofrece una formación técnica y humanística que permite dar respuesta a estas necesidades comunicativas, no sólo por lo que respecta al trabajo sobre textos concretos, sino sobre todo en relación con la capacidad de comprender el intercambio cultural y mediar en él.

Información práctica:

Este grado proporciona una formación multilingüe obligatoria en tres lenguas como mínimo (lenguas A, B y C).

Las lenguas A son el castellano y el valenciano. Las lenguas B pueden ser el inglés, el alemán o el francés. Para todas estas lenguas se pide un conocimiento avanzado.

Las lenguas C pueden ser el inglés, el alemán, el francés o el italiano, y sólo se pide un conocimiento medio. 

Cada persona ha de elegir una lengua B y una lengua C entre todas las que se proponen como lenguas de trabajo.

Además, hay un grupo de lenguas D que se pueden utilizar en asignaturas optativas, pero que no funcionan como lenguas de trabajo obligatorias (árabe, chino, portugués y ruso).