• E01: Dominar y conocer la bibliografía específica imprescindible para poder profundizar y ampliar los diversos temas que se plantean.
  • E02: Conocimiento crítico de las coordenadas espacio-temporales de la Historia del Arte.
  • E03: Visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal.
  • E04: Visión diacrónica regional y completa de los fenómenos artísticos territoriales.
  • E05: Saber aplicar los conocimientos comprensivos de idiomas modernos, incidiendo en el vocabulario técnico.
  • E06: Conocimiento de las distintas metodologías de la Historia del Arte y de su contingencia histórica.
  • E07: Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico,a través del análisis de los distintos lenguajes,procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia.
  • E08: Conocimiento y manejo de las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte para la elaboración de trabajos de investigación.
  • E09: Conocimiento de la bibliografía actualizada, análisis crítico de la misma, y capacidad para realizar una síntesis a partir de un posicionamiento crítico.
  • E10: Conocimientos básicos de iconografía y de otros métodos de análisis de la imagen.
  • E11: Saber aplicar una metodología científica para cualquier tipo de actuación y de decisión en relación con los conocimientos de Historia del Arte.
  • E12: Saber elaborar estados de la cuestión a partir de la información procedente de la documentación relativa a las obras artísticas.
  • E13: Saber aplicar las diferentes metodologías al análisis integral de la obra de arte.
  • E14: Saber utilizar los conocimientos adquiridos en la formulación de hipótesis, realización de síntesis y formulación ordenada de conclusiones.
  • E15: Conocimientos básicos de iconografía y de otros métodos de análisis de la imagen.
  • E16: Conocimiento crítico de las coordenadas espacio-temporales de la Historia del Arte.
  • E17: Visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal.
  • E18: Visión diacrónica regional y completa de los fenómenos artísticos territoriales.
  • E19: Conocimiento del Arte Antiguo
  • E20: Conocimiento del Arte Moderno.
  • E21: Conocimiento del Arte Contemporáneo.
  • E22: Conocimiento del Arte Valenciano.
  • E23: Conocimiento del Cine y otros medios audiovisiuales.
  • E24: Conocimiento del Patrimonio Histórico-Artístico.
  • E25: Conocimiento de Museología y Museografía.
  • E26: Conocimiento de otras disciplinas de ámbito histórico en el ámbito de las Humanidades y de la Música.
  • E27: Saber aplicar una metodología científica para cualquier tipo de actuación y de decisión en relación con los conocimientos de Historia del Arte.
  • E28: Saber aplicar una metodología científica para cualquier tipo de actuación y de decisión en relación con los conocimientos de Historia del Arte.
  • E29: Saber utilizar los conocimientos adquiridos en la formulación de hipótesis, realización de síntesis y formulación ordenada de conclusiones.
  • E30: Saber aplicar los conocimientos instrumentales aplicados a la Historia del Arte para interpretar y manejar gráficos, fotografías, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte.
  • E31: Saber aplicar los conocimientos instrumentales aplicados a la Historia del Arte para interpretar y manejar gráficos, fotografías, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte.
  • E32: Saber aplicar el conocimiento interdisciplinar de las humanidades y la música a la investigación artística.
  • E33: Saber aplicar los conocimientos comprensivos de idiomas modernos, incidiendo en el vocabulario técnico.
  • E34: Conocimiento de la bibliografía actualizada, análisis crítico de la misma, y capacidad para realizar una síntesis a partir de un posicionamiento crítico.
  • E35: Saber aplicar una metodología científica para cualquier tipo de actuación y de decisión en relación con los conocimientos de Historia del Arte.
  • E36: Saber utilizar los conocimientos adquiridos en la formulación de hipótesis, realización de síntesis y formulación ordenada de conclusiones.
  • E37: Saber aplicar los conocimientos instrumentales aplicados a la Historia del Arte para interpretar y manejar gráficos, fotografías, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte.
  • E38: Adquisición de una visión de conjunto del desarrollo del arte de la Antigüedad.
  • E39: Capacitación en la descripción y definición de los distintos elementos formales, técnicos e iconográficos del arte antiguo.
  • E40: Saber aplicar los conocimientos adquiridos en materia de patrimonio a las problemáticas actuales en la conservación y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural.
  • E41: Saber aplicar los conocimientos básicos de museología y museografía en la gestión de instituciones museísticas.
  • E42: Saber aplicar los conocimientos sobre documentación, composición de materiales y técnicas constructivas en el estudio y gestión de los bienes artísticos muebles e inmuebles.
  • E43: Saber aplicar los conocimientos en gestión de colecciones para la realización de inventarios, documentación, catalogación, exposiciones y difusión de arte.
  • E44: Saber aplicar los conocimientos sobre el mercado del arte en actividades relacionadas con el anticuariado, galerías, tasación y mecenazgo.
  • E45: Saber aplicar los conocimientos instrumentales aplicados a la Historia del Arte para interpretar y manejar gráficos, fotografías, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte.
  • E46: Saber aplicar el conocimiento interdisciplinar de las humanidades y la música a la investigación artística.
  • E47: Saber aplicar los conocimientos comprensivos de idiomas modernos, incidiendo en el vocabulario técnico.
  • E48: Conocimiento de la bibliografía actualizada, análisis crítico de la misma, y capacidad para realizar una síntesis a partir de un posicionamiento crítico.
  • E49: Conocimiento del arte Medieval.
  • E50: Comprensión de los grandes procesos históricos y culturales que origina el arte antiguo.
  • E51: Saber aplicar los conocimientos sobre documentación, composición de materiales y técnicas constructivas en el estudio y gestión de los bienes artísticos muebles e inmuebles.
  • E52: Saber aplicar los conocimientos comprensivos de idiomas modernos, incidiendo en el vocabulario técnico.
  • E53: Saber utilizar los conocimientos adquiridos en la formulación de hipótesis, realización de síntesis y formulación ordenada de conclusiones.
  • E54: Conocimiento de otras disciplinas de ámbito histórico en el ámbito de las Humanidades y de la Música.