El Marco Jurídico Internacional y Nacional del Deporte
1. La estructura piramidal del deporte federado: las organizaciones deportivas internacionales
1.1. El Comité Olímpico Internacional
1.2. La Federaciones deportivas internacionales
2. Derecho internacional y deporte. Instrumentos e iniciativas
2.1. Planteamiento general
2.2. La UNESCO
2.3. El Consejo de Europa
3. La Unión Europea. Derecho Comunitario y deporte. La "especificidad del deporte"
4. El modelo deportivo español
4.1. Antecedentes de la intervención pública sobre el deporte en España
4.2. El deporte en la Constitución Española
4.3. Aspectos generales de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte. La arquitectura del modelo español de intervención pública en el deporte
5. La estructura financiera de las federaciones deportivas Españolas
6. Un problema horizontal que toma fuerza: el derecho de la competencia
7. Aproximación metodológica y de contexto a la ordenación jurídica de la actividad deportiva
La Organización Pública y Privada del Deporte
1. El papel de las Administraciones públicas en materia deportiva. El aspecto organizativo
1.1. Organización estatal: el Consejo Superior de Deportes
1.2. Organización autonómica. El modelo organizativo genérico que se proyecta en las Comunidades Autónomas
1.3. La organización deportiva de la Administración local
2. Las Federaciones deportivas
3. Las asociaciones de clubes
4. Las ligas profesionales
5. Las disposiciones comunes a Federaciones deportivas y ligas profesionales. Control económico, gobernanza y transparencia
6. Condicionantes del régimen jurídico del deporte profesional en España: algunas cuestiones pendientes
7. Modelos internacionales
Las Asociaciones Deportivas Privadas
1. El régimen jurídico asociativo del deporte. Marco general
1.1. El derecho fundamental de asociación y su proyección sobre las entidades deportivas
1.2. La distribución de competencias en el asociacionismo deportivo entre el Estado y las Comunidades Autónomas
1.3. Régimen jurídico del asociacionismo. Marco legal y principales líneas jurisprudenciales
2. El régimen jurídico asociativo del deporte. Marco especial
2.1. Los clubes deportivos
2.2. Las sociedades anónimas deportivas
2.3. Las disposiciones comunes a clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas. El control económico. Especial referencia al fútbol profesional español.
2.4. Los clubes deportivos de ámbito autonómico
3. La solvencia de las entidades deportivas
3.1. El Fair Play Financiero de la UEFA
3.2. La Licencia UEFA y el Fair Play Financiero
4. Cuestiones de actualidad en el asociacionismo deportivo (ii): el buen gobierno
El Régimen Laboral del Deporte Profesional (I)
1. El proceso de laboralización de la relación contractual de los deportistas profesionales
2. El carácter especial de la relación laboral de los deportistas profesionales
3. La normativa aplicable
4. El ámbito de aplicación del Real Decreto 1006/1985
5. El ingreso del deportista en el club o entidad deportiva
5.1. La capacidad para contratar como deportista profesional
5.2. La capacidad para trabajar como deportista profesional
5.3. La libertad de contratación de los clubes
5.4. Los tratos preliminares y la promesa de contrato
5.5. La formalización del contrato de trabajo
5.6. El período de prueba
5. La duración del contrato de trabajo y las modalidades de contratación
6. El tiempo de trabajo y los períodos de descanso
6.1. La jornada de trabajo
6.2. El descanso semanal
6.3. Las fiestas laborales
6.4. Las vacaciones
6.5. Los permisos retribuidos
7. El salario
7.1. El salario y las percepciones extrasalariales
7.2. El sistema y la estructura salarial
7.3. La cuantía salarial
7.4. Las reclamaciones de cantidad
7.5. La protección del salario
El Régimen Laboral del Deporte Profesional (II)
1. Otros derechos y obligaciones de las partes contratantes
2. El régimen disciplinario: faltas y sanciones
3. La modificación de las condiciones de trabajo
4. Las vicisitudes de la relación laboral
4.1. La suspensión del contrato de trabajo
4.2. Las cesiones temporales
4.3. La transmisión de empresas deportivas
5. La extinción del contrato de trabajo
5.1. Las causas de extinción del contrato
5.2. La resolución del contrato por voluntad del club o entidad deportiva
5.3. La resolución por voluntad del deportista profesional
5.4. La extinción del contrato por muerte o lesión que produzca en el deportista incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez
5.5. La extinción por la voluntad conjunta del deportista y del club o entidad deportiva
5.6. La rescisión de los contratos sin causa justificada en la reglamentación de la FIFA
5.7. Los Fondos de Inversión y la extinción de los contratos de trabajo deportivo
El Régimen Laboral del Deporte Profesional (III). El Régimen Jurídico de los deportistas aficionados y de elite, árbitros y jugadores profesionales de videojuegos. La Seguridad Social de los deportistas.
1. Los derechos colectivos de los deportistas profesionales
2. La tutela de los derechos laborales de los deportistas profesionales
3. El régimen jurídico de los deportistas aficionados.
4. El régimen jurídico de los deportistas de élite.
5. El régimen jurídico de los árbitros
6. El régimen jurídico aplicable a los jugadores profesionales de videojuegos
7. La protección social de los deportistas profesionales: seguridad social obligatoria y seguridad social complementaria
Régimen disciplinario, electoral, dopaje y violencia en el deporte. La Responsabilidad civil en el Deporte
1. Introducción
2. Régimen disciplinario
3. Régimen electoral
4. La lucha contra el dopaje en España
4.1. La organización administrativa en la lucha contra el dopaje en España. La Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte
4.2. La lucha contra el dopaje en las Comunidades Autónomas
4.3. El ámbito de aplicación de la nueva LD
4.4. Los controles de dopaje
4.5. El régimen de infracciones y sanciones
4.6. El procedimiento disciplinario
4.7. El régimen de recursos
4.8. El dopaje y el ámbito penal
4.9. La AMA y su reglamentación
4.10. El Código Mundial Antidopaje
5. La violencia en el deporte
6. La responsabilidad en el ámbito deportivo
6.1. La responsabilidad civil en la práctica de deportes
6.2. La responsabilidad civil de los organizadores de eventos deportivos
La explotación publicitaria del deporte. La gestión y explotación de entidades deportivas. El concurso de entidades deportivas.
1. La explotación publicitaria del deporte
1.1. La comercialización y explotación de los derechos de imagen
1.2. Derechos audiovisuales
1.3. La publicidad asociada al deporte
1.4. El patrocinio deportivo y el mecenazgo
2. El juego y los eventos deportivos
3. La gestión y explotación de instalaciones deportivas
4. Organización y gestión de eventos deportivos
5. La ley concursal y especialidades en el concurso de entidades deportivas
La Fiscalidad del Deporte
1. El régimen de tributación de las rentas derivadas de la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales como rendimientos del trabajo en el IRPF
2. La tributación de las rentas derivadas de los derechos de imagen
3. Las técnicas diseñadas para eludir el régimen de imputación de rentas del art. 92 LIRPF
4. La cesión de los derechos económicos derivados de los derechos federativos
5. La tributación de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral
6. La tributación de las aportaciones y prestaciones de las mutualidades de previsión social de deportistas profesionales
7. La aplicación del régimen especial de impatriados a los deportistas que trasladan su residencia fiscal a España por motivos laborales
La solución de conflictos en el deporte y el Derecho Penal del Deporte. La representación e intermediación en el deporte
1. La resolución de conflictos mediante el arbitraje en el deporte
1.1. Tipología de los conflictos deportivos
1.2. El Arbitraje deportivo
1.2.1. El Arbitraje deportivo en España (Tribunal Español de Arbitraje Deportivo)
1.2.2. El Arbitraje deportivo a nivel internacional
- El Tribunal Arbitral del Deporte
- Otros tribunales arbitrales en el deporte
2. La disciplina en el deporte: nacional e internacional
3. La responsabilidad penal de los deportistas, organizadores de las competiciones deportivas, etc.
4. Los agentes e intermediarios en el deporte
4.1. Los agentes de jugadores FIFA
4.2. Los agentes de jugadores RFEF
Trabajo Fin de Máster
El trabajo se desarrolla al final del máster y sobre cualquier aspecto del temario del mismo. Los profesores responsables proponen al inicio del máster un listado de temas susceptibles de desarrollo en el TFM.