Fundamentos biopsicosociales y culturales de la sexualidad humana
1. La dimensión biológica de la sexualidad
1.1. Anatomía y fisiología de la respuesta sexual: complejos sexuales y mitos
1.2. Embarazo y anticoncepción: empoderamiento de la mujer y condicionantes socioeconómicos y culturales

2. La dimensión evolutiva: Desarrollo psicosexual a lo largo del ciclo vital

3. Sexualidad y género:
3.1. Masculinidad, feminidad y androginia
3.2. Vivencia de la sexualidad desde la perspectiva diferencial de género: mitos y micromachismos
3.3. Consentimiento sexual
3.4. Violencia sexual hacia la mujer: El fenómeno de las ¿manadas¿ y la sumisión química

4. Diversidad afectivo-sexual y de género
4.1. Conceptos fundamentales
4.2. La diversidad sexual a lo largo de la historia
4.3. Evolución de la consideración de la diversidad sexual desde la psicología
4.4. Evolución de la consideración clínica acerca de las personas trans

5. Sexualidad y cultura: valores culturales y creencias religiosas

6. Aspectos éticos y jurídicos en torno a la sexualidad humana

7.Actividad sexual solitaria
7.1. Masturbación y juguetes sexuales
7.2. Fantasías sexuales

8. Actividad sexual con otras personas
8.1. Apego y modelos de relación afectivo-sexual: poliamor, etc.
8.2 Prácticas sexuales
8.3 Prácticas de riesgo (ruleta sexual, barebacking, chemsex, bug chasing)

9. Variables personales asociadas al comportamiento sexual
9.1. Conocimientos y creencias irracionales
9.2. Sexismo
9.3. Asertividad sexual
9.4. Búsqueda de sensaciones sexuales
9.5. Compulsividad sexual
9.6. Centralidad del sexo
9.7. Erotofilia y erotofobia

10. Sexualidad y TICs:
10.1. Las apps de contactos
10.2. Sexting
10.3. Cibersexo: tipos de actividades sexuales online, factores moduladores y prevalencia
10.4. Impacto de las actividades sexuales online sobre el desarrollo psicosexual

11. Abuso sexual
11.1. Prevalencia
11.2. Protocolos de prevención
11.3. Efectos sobre la salud sexual y mental de las víctimas: factores de riesgo y protección.

12. Sexualidad en colectivos específicos
12.1. Sexualida
Educación afectivo-sexual a lo largo del ciclo vital
1. Diseño y desarrollo de programas de promoción de la salud sexual

2. Educación afectivo-sexual para niños y niñas
2.1. componentes, metodología y materiales
2.2. casos prácticos

3. Educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes I
3.1. componentes, metodología y materiales
3.2 casos prácticos

4.Educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes II
4.1. Promoción de la ética en las relaciones
4.2. Prevención de la violencia de pareja
4.3. Prevención de la LGTBfobia

5. Educación afectivo-sexual para adultos y adultas
5.1. componentes, metodología y materiales
5.2. Casos prácticos

6. Educación afectivo-sexual para personas que atraviesan la menopausia y la andropausia
6.1. componentes, metodología y materiales
6.2. Casos prácticos

7. Educación afectivo-sexual para personas mayores
7.1. componentes, metodología y materiales
7.2. casos prácticos

8. Promoción de la salud afectivo-sexual en colectivos específicos
8.1. Educación afectivo-sexual para personas con discapacidad física e intelectual
8.2. Promoción de la salud afectivo-sexual en menores en riesgo de exclusión social
8.3 Promoción de la salud sexual en trabajadoras del sexo
8.4. Promoción de la salud sexual en trabajadores del sexo
Terapia sexual y de pareja en población general y LGTBIQA+
1. Habilidades básicas del terapeuta sexual

2. Acercamientos teóricos a la terapia sexual

3. Modalidades de intervención:
3.1. Presencial individual vs grupal
3.2. Online individual o grupal
3.3. Programas autoaplicados asistidos por un terapeuta: online o mediante texto escrito
3.4. Manual de autoayuda

4. Evaluación de los problemas sexuales
4.1. Observación
4.2. Entrevista clínica
4.3. Registros y autoinformes
4.4. Medidas fisiológicas: pletismógrafo, eye tracker, etc

5. Intervención psicológica en disfunciones sexuales
5.1. Clasificación y características comunes
5.2. Trastorno del deseo sexual hipoactivo
5.3. Trastorno del interés/excitación sexual femenina
5.4. Trastorno eréctil
5.5. Eyaculación prematura (precoz)
5.6. Eyaculación retardada
5.7. Trastorno orgásmico femenino
5.8. Trastorno por dolor génito-pélvico/penetración

6. Terapia de pareja

7. Intervención psicológica en Trastornos Parafílicos
7.1. Introducción
7.2. Clasificación y características comunes
7.3. Trastorno de voyeurismo
7.4. Trastorno de exhibicionismo
7.5. Trastorno de froteurismo
7.6. Trastorno de masoquismo sexual y sadismo sexual
7.7. Trastorno de pedofilia
7.8. Trastorno de fetichismo
7.9. Trastorno de travestismo
7.10. Otro trastorno parafílico especificado y trastorno parafílico no especificado
7.11. Etiología de los trastornos parafílicos
7.12. Evaluación de los trastornos parafílicos
7.13. Técnicas de intervención

8. Psicopatología e intervención psicológica en hipersexualidad, adicción al sexo y adicción al cibersexo
8.1. Perfiles de consumo de cibersexo
8.2. Signos, síntomas y criterios diagnósticos
8.3. Factores de riesgo en el desarrollo de la adicción al cibersexo
8.4. Modelos explicativos del desarrollo y del mantenimiento de la adicción al cibersexo
8.5. Evaluación de la adicción al cibersexo: aspectos básicos, objetivos y áreas de evaluación
8.6. Tratamiento de la adicción al cibersexo
8.6.1. principios generales,
8.6.2. intervención farm
Trabajo Fin de Máster
- Diseñar un programa de promoción de la salud para un supuesto práctico real o ficticio
- Diseñar la evaluación, diagnóstico y programa de intervención psicológica ante un caso clínico real o ficticio