Responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible y aspectos ASG |
1. Orígenes y evolución de la Responsabilidad Social2. Enfoques y dimensiones de la Responsabilidad Social3. El modelo integrador de la RSC: el modelo de Desempeño Social Corporativo4. Aspectos ASG: gestión de impactos y riesgos5. Desarrollo Sostenible, Agenda 2030 y ODS |
|
Gestión de las partes interesadas (stakeholders) y cadena de valor sostenible |
1. Relaciones empresa y stakeholders2. La Tª de los stakeholders.3. La participación o engagement de los Stakeholders4. Identificación y priorización. El Mapa de STKHs y la matriz de interés-poder.5. Los stakeholders en la Cadena de Valor de la empresa |
|
El comportamiento ético en las organizaciones |
1. El marco ético de la empresa.2. La propuesta de la ética aplicada a la empresa3. Herramientas éticas de gestión 4. La cultura ética de la empresa: definición y características5. El propósito corporativo para generar un impacto positivo6. El Gobierno Corporativo y los Códigos de Buen Gobierno7. Un modelo de gestión ética. 8. Un modelo de empresa ética. 9. El retorno de la apuesta ética de la empresa |
|
La Función de RSC/SOST/ASG: diseño del área y el perfil del profesional de RSC/SOST/ASG |
1. Las competencias del directivo/profesional de RSC/SOST/ASG.2. El Diseño estructural del área y sus relaciones e interdependencias.3. Herramientas tecnológicas para la gestión de la RSC/SOST/ASG4. Análisis del contexto de la sostenibilidad: la matriz de madurez y su relevancia5. Formulación de la estrategia de sostenibilidad: la matriz de materialidad |
|
La Sostenibilidad Corporativa: enfoques, medición y modelos |
1. Definición e implementación de la Responsabilidad Social Corporativa. 2. La Creación de Valor Compartido3. Porqué medir la Sostenibilidad: Triple Bottom Line y otros indicadores4. Proceso y tipologías de Sostenibilidad Corporativa5. El modelo de la Economía del Bien Común6. La Certificación B Corporation |
|
Sostenibilidad de los Recursos Humanos |
1. Ética y sostenibilidad en los Recursos Humanos2. Sostenibilidad y gestión de talento3. Competencias para un liderazgo responsable4. Herramientas para la gestión sostenible de los RRHH |
|
Dimensión ambiental de la sostenibilidad |
1 El Impacto ambiental de las organizaciones: economía circular, cambio climático, biodiversidad, etc2 Gestión de recursos ambientales en la organización para minimizar el impacto de sus actividades en el medio ambiente3 Herramientas para la gestión ambiental de la organización . Evaluación de Impacto Ambiental. Análisis de Riesgos Ambientales. Análisis del Ciclo de Vida. Sistemas de Gestión Ambiental. Otros instrumentos: etiquetas ecológicas. |
|
Dimensión social de la sostenibilidad |
1. Diagnóstico de los impactos sociales en la organización2. Gestión de recursos sociales en la organización3. Herramientas para la gestión social de la organización4. La taxonomía social y los derechos humanos en la organización5. Las empresas sociales |
|
El emprendimiento sostenible |
1. Emprendimiento y sostenibilidad corporativa2. Modelos de negocio sostenible y triple propuesta de valor3. Modelo CANVAS de triple capa4. Balanced Scorecard de 5 perspectivas |
|
Responsabilidad social en banca y Finanzas sostenibles |
1. Ética y Responsabilidad Social en Banca2. Inversiones Socialmente Responsables3. Finanzas éticas y solidarias4. Banca Cooperativa5. Banca Ética |
|
Las Memorias de Sostenibilidad |
1. Los informes no financieros en la organización2. Estándares GRI y otros estándares3. Desarrollo de la memoria de sostenibilidad4. Memorias de sostenibilidad para micropymes |
|
Trabajo Final de Máster |
1. Análisis de los contenidos y revisión científica.2. Realización del Trabajo Final de Máster3. Presentación del Trabajo Final de Máster. |
|