La IA: Concepto, fundamento, antecedentes y evolución histórica |
Definición y características fundamentales de la inteligencia artificial.Fundamentos técnicos y filosóficos de la IA: algoritmos, aprendizaje automático y procesamiento de datos.Principales hitos históricos en el desarrollo de la IA: desde los primeros autómatas hasta las tecnologías actuales.Evolución de los paradigmas de la IA: simbólica, conexionista y basada en datos.Impactos sociales y jurídicos del desarrollo histórico de la IA. |
|
Funcionamiento y tipos de sistema de IA |
Fundamentos técnicos del funcionamiento de la inteligencia artificial.Procesamiento de datos, algoritmos y aprendizaje automático (machine learning).Tipos de IA: IA débil, IA fuerte, aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo.Herramientas tecnológicas asociadas al aprendizaje profundo (deep learning).Aplicaciones prácticas y limitaciones técnicas de los diferentes tipos de IA. |
|
La utilización de la IA en la práctica: ejemplos y exigencias éticas, de robustez y explicabilidad |
Ejemplos prácticos de uso de IA en la administración pública y la justicia.Principios éticos en la aplicación de IA: justicia, no discriminación y responsabilidad.Robustez técnica y fiabilidad en sistemas de IA.Explicabilidad como requisito esencial en la implementación de IA.Estrategias para garantizar la transparencia y confianza en sistemas de IA aplicados a contextos jurídicos y administrativos. |
|
Normativa básica para la regulación de la IA: reglamento europeo y normas nacionales |
Estructura y objetivos del Reglamento Europeo de IA.Principios clave: transparencia, responsabilidad, gestión de riesgos y derechos fundamentales.Obligaciones para proveedores y usuarios de IA en la normativa europea.Normas nacionales españolas aplicables a la IA: protección de datos, responsabilidad civil y penal, y regulación sectorial.Mecanismos de supervisión y sanción en la regulación de la IA. |
|
El despliegue de la IA en España, especialmente en el sector público |
Introducción al despliegue de la IA en el sector público español.Análisis de los principales proyectos y estrategias gubernamentales para la implementación de IA.El marco normativo español y europeo sobre el uso de la IA en la administración pública.Desafíos éticos, jurídicos y sociales en la adopción de IA por parte de las administraciones públicas.Impacto de la IA en la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos. |
|
Oportunidades y riesgos planteadas por la introducción de sistemas de IA |
Oportunidades derivadas de la implementación de IA en áreas como la administración pública, salud, educación y economía.Beneficios de la IA en la mejora de la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la personalización de servicios.Riesgos asociados con la adopción de IA, como los sesgos algorítmicos, la discriminación, y las amenazas a la privacidad y seguridad.Impactos sociales y económicos de la automatización y la posible pérdida de empleos.Estrategias para mitigar los riesgos de la IA y garantizar su uso ético y seguro. |
|