Marco normativo: Mercado digital, IA y protección de datos
1. La sociedad de la transformación digital: cumplimiento normativo desde el diseño y por defecto.
1.1 Retos profesionales.
1.1.1 Evolución científica y tecnológica.
1.1.2 Sistemas de información
1.1.3 La investigación.
1.1.4 La tecnología.
1.2 Retos jurídicos.
1.2.1 Evolución del marco normativo de la Unión Europea.
1.2.2 Transformación digital nacional y europea
1.2.3 Ciberseguridad.

2. Marco de regulación de los sujetos en el entorno digital.
2.1 Los Prestadores de SSI.
2.2 Intermediarios y plataformas.
2.2.1 Nueva regulación de los Mercados y Servicios Digitales en la UE.
2.2.2 Derecho de la competencia y plataformas: límites a las conductas unilaterales.
2.3 EBT y Startup.

3. IA e implicaciones legales:
3.1 Aspectos jurídicos y éticos del LegalTech y la IA.
3.2 Marco legal general: Propuesta Europea de Ley IA (2021).
3.3 La responsabilidad por el uso de IA.
3.3.1 Iniciativas legislativas Reglamento de 2020 y Propuesta de Directiva de 28 de septiembre de 2022.
3.3.2 Sujetos responsables y sistemas de responsabilidad.
3.3.3 Responsabilidad por producto defectuoso.
3.4 Protección de creaciones.
3.4.1 Propiedad intelectual.
3.4.2 Propiedad industrial.

4. Protección de datos. Un derecho fundamental marco.
4.1 Protección de datos, conceptos básicos.
4.2 El Reglamento General de Protección de Datos: conceptos básicos.
4.3 El Reglamento General de Protección de Datos: principios y derechos.
4.4 Las obligaciones de responsables y encargados del tratamiento. Metodologías de cumplimiento normativo.
4.5 Nuevas regulaciones en la UE: transformación Digital de la UE y derechos.
Contratación y financiación en el mercado digital
1. La contratación en el mercado digital.
1.1 Contratación tecnológica.
1.2 Opensource y licencias de uso.
1.3 Internet de las cosas.
1.4 Contratación de servicios en cloud.
1.5 Modelos de negocio basados en blockchain.
1.6 Los usuarios y su protección.
1.6.1 Publicidad.
1.6.2 Contratación a distancia.

2. Financiación de iniciativas empresariales.
2.1 El FinTech como instrumento de financiación.
2.2 Crowdfunding, crowdlending y préstamos participativos.
2.3 Financiación a través del capital-riesgo (venture capital & private equity).
2.4 El mercado cripto.
2.5 La protección del usuario y la protección del cliente minorista.
2.6 Vías de colaboración público-privada.
2.7 Implicaciones tributarias.

3. Seminario sobre la Industria Fintech en Valencia.
Aspectos generales del LegalTech
1. La industria Legaltech: Agentes participantes, tecnologías, actualidad y tendencias.
2. Legaltech y administración pública.
3. Interoperativilidad y neutralidad tecnológica.
4. IA basada en Reglas y en datos para aplicaciones Legaltech.
5. Legal Analytics y PNL.
6. Clasificación de herramientas tecnológicas.
6. Técnicas y herramientas facilitadoras:
6.1 Explotación de herramientas Legaltech 1.0 para abogados.
6.2 Herramientas no-code y low-code y Sistemas expertos.
6.3 Contract Lifecycle Management (Plataforma de Bounse).
6.4 Herramientas de gestión de cumplimiento normativo (iCloudCompliance).
7. Computational Law.
Hands-on
1. Introducción a la programación. Especial atención a blockchain y smart contracts.
1.1 Fundamentos básicos de programación informática
1.2 Fundamentos básicos de sistemas informáticos
1.3 Introducción a la Tecnología DLT
1.4 Introducción al desarrollo de Smart Contracts basados el BlockChain

2. Coding for lawyers.

3. Bounsel flow.

4. Built a legal app with no-code tool.

5. Training with Docassemble and Josef.

6. Taller negocio conversacional y Whatsapp.
Legal Operations: análisis, gestión y desarrollo de un proyecto de operaciones legales
1. Operaciones legales:
1.2. Alcance, evolución de los LO, funciones, objetivos, roles y responsabilidades.
1.3. Beneficios que reporta y cómo se mide la función del LO. Herramientas de análisis del nivel de madurez operacional (the CLOC 12 core/ ACC LO).
1.4. Planificación estratégica: cómo iniciar un proyecto de transformación digital de la asesoría, guía para trazar una estrategia alineada con la empresa y claves para realizar un análisis interno eficaz. (Lucía Carrau)Estructura y reporting interno de la función legal.
1.5. Medición de la función legal. Cómo medir la eficiencia, establecer KPI´s, análisis de métricas y aprendizaje del registro de datos clave.
1.6. Relaciones con proveedores. Análisis soluciones legaltech por verticales, análisis de otros modelos alternativos de prestadores de servicios. Taller de presentación de propuestas de proveedores, redacción de modelos RFP.

2. Gestión de un proyecto legal (Legal project management)
2.1 Creación de los mapas de flujos de trabajo
2.2. A utomatización de los flujos de trabajo ejemplo de herramienta
2.3. Metodologías de gestión de proyecto
2.4. Gestión de cambio
2.5. Knowledge management: gestión de conocimiento legal

3.Taller de metodologías ágiles para el desarrollo de un proyecto legal (design thinking, scrum, kamban, lean¿).