El comportamiento y su interacción con sistema neuroendocrino
El curso abarca una amplia gama de temas relacionados con el sistema nervioso y la conducta. En el primer tema, se explorará el desarrollo y la estructura del sistema nervioso, así como su organización anatomofuncional tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. El segundo tema se centra en las células del sistema nervioso, especialmente en la estructura de la neurona, la membrana neuronal en reposo, el potencial de acción y la comunicación neuronal. Posteriormente, se abordará el tema del sistema neuroendocrino y su influencia en la conducta. Finalmente, se discutirá la genética de la conducta y el papel de la epigenética en este proceso.
Estrés, neurociencia y calidad de vida
En esta asignatura los temas se desarrollarán empezando por la conceptualización del estrés y sus bases psicobiológicas. A continuación se analizarán las consecuencias del estrés mediante el estudio del impacto y sus efectos agudos y crónicos del mismo. A continuación se desarrollará el impacto del estrés, focalizado en las diferencias individuales en vulnerabilidad y resiliencia. La asignatura finalizará con el análisis de los contextos estresantes en el control del estrés.
Interacción entre sistema nervioso, hormonas y conducta a lo largo de la vida
El curso proporcionará una visión teórica del ser humano abarcando desde el desarrollo prenatal y el nacimiento hasta la etapa de la vejez desde la neurociencia, explorándose el desarrollo neuroendocrino y su relación con los aspectos emocionales, cognitivos y sociales en diferentes etapas de la vida. Además, se analizará como el desarrollo neuroendocrino influye en la personalidad en cada etapa vital. Finalmente, se tratará el envejecimiento desde una visión psicobiológica.
Aproximación a la enfermedad psicológica desde la neurociencia
La asignatura abarcará una serie de temas relacionados con el desarrollo neurobiológico y la salud mental. Se examinará el concepto de salud mental en el contexto de la sociedad contemporánea. Para ello, se analizarán los principales trastornos mentales (depresivo, bipolar o ansiedad, entre otros) en relación con su base neurobiológica y su repercusión en la vida cotidiana. Por último, se discutirá el papel de la psicofarmacología en la salud mental de la población.
Aspectos psicobiológicos de la enfermedad crónica
El temario se centrará, en primer lugar, en el análisis de la enfermedad crónica y su relación con aspectos biopsicosociales. A continuación se estudiarán algunas de las alteraciones y enfermedades con mayor incidencia como los trastornos cardiovasculares o las enfermedades metabólicas y digestivas. El último tema se centrará en el dolor crónico.
Neuropsicología
La asignatura cubrirá diversos aspectos de las bases biológicas de procesos psicológicos básicos, como la percepción, la atención, el lenguaje, el aprendizaje y la memoria, explorando su relevancia en los procesos adaptativos. Con respecto a la atención, el curso tratará los procesos atencionales, sus bases neuroanatómicas, los modelos teóricos y los trastornos asociados. Con respecto al lenguaje, se enfocará en los procesos lingüísticos, los modelos teóricos y principales trastornos del lenguaje (como las afasias). Por último, se explorará el aprendizaje y la memoria, incluyendo su definición, clasificación, bases neuroanatómicas y mecanismos neurales subyacentes.
Neurociencia aplicada a la Psicología: una visión social
Este módulo abordará el papel de la Psicología y sus bases neurobiológicas en las empresas (organizaciones) y sus beneficios, a través de una visión básica de aspectos como el análisis de la estructura organizacional, el clima o la cultura organizacional, la comunicación o la toma de decisiones. Por otro lado, el módulo también se centrará en la definición de intervención social y comunitaria desde la Psicología para abordar temas de relevancia social como el suicidio, el maltrato, el acoso o el abuso de sustancias.
Trabajo fin de máster
Se proporcionarán a los estudiantes una variedad de temas entre los que podrán elegir para profundizar en su TFM, aportándoles unas directrices básicas de formato y tamaño requeridos.