Bases neurobiológicas de la violencia |
3.1. Cerebro y violencia: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Autónomo Estructuras neuroanatómicas implicadas en la violencia. Primeras aproximaciones y estudios de neuroimagen. Modelos explicativos.3.2. Neuroquímica de la violencia: Serotonina, Catecolaminas y otras sustanciasEl rol de la serotonina en la violencia. Catecolaminas y agresión. GABA y otras sustancias implicadas. Interacción de los neurotransmisores con los esteroides gonadales.3.3. El sistema endocrino: Testosterona, cortisol y otras hormonas implicadas en la violencia Testosterona y violencia: una compleja interacción. Eje hipotálamo-hopófiso-adrenal y violencia. Estrógenos y progestágenos: su rol en la violencia humana. Otras hormonas y violencia.3.4. Genes y violencia: principales marcadores genéticosCromosomas sexuales y violencia. Polimorfismos genéticos. Herencia poligénica: la importancia del ambiente en la expresión de los genes de la violencia.3.5. El papel de la inmunidad en la violencia: marcadores más destacadosInmunidad y violencia. Principales indicadores inmunológicos analizados. Futuros estudios. |
|
Perfiles neurocriminológicos |
5.1.- Perfiles según la causa de la violencia 5.1.1.- Trastornos Mentales, psicofármacos y violencia 5.1.1.1.- El cerebro del psicópata y el asesino en serie 5.1.1.2.- Trastornos de personalidad y violencia 5.1.1.3.- Psicosis, neurolépticos y violencia 5.1.1.4.- Trastornos del estado de ánimo y violencia: antidepresivos y estabilizadores 5.1.1.5.- La violencia en los trastornos de ansiedad: el rol de los ansiolíticos 5.1.1.6.- Fundamentos neurobiológicos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad 5.1.1.7.- La violencia en los trastornos del espectro autista 5.1.2.- Patología cerebral y violencia 5.1.2.1.- Demencias: la enfermedad de Alzheimer 5.1.2.2.- Epilepsias del lóbulo temporal 5.1.2.3.- Tumores cerebrales y daño cerebral sobrevenido 5.1.2.4.- Otras patologías cerebrales 5.1.3.- Sustancias de abuso y violencia 5.1.3.1.- La relevancia del alcohol 5.1.3.2.- Cocaína, Anfetaminas y otros psicoestimulantes 5.1.3.3.- Esteroides anabolizantes 5.1.3.4.- Otras sustancias de abuso 5.2.- Perfiles según la edad y el género del agresor 5.2.1.- Hombres que infringen malos tratos 5.2.2.- Agresores sexuales 5.2.3.- Mujeres violentas 5.2.4.- Jóvenes y menores violentos 5.3.- Perfiles según el contexto 5.3.1.- En el deporte 5.3.2.- En el contexto laboral: mobbing 5.3.3.- En el contexto escolar: cyberbullying |
|