Marketing sostenible y digital |
- Fundamentos de marketing y orientación a la sostenibilidad- Investigación de mercados- Estrategias de marketing- Marketing digital- Análisis y visualización de datos |
|
Gestión de empresas digitales y sostenibles |
- La dirección de empresas- Modelos de negocio sostenibles- El entorno de la empresa- La evolución de la empresa- Actividades de generación de valor |
|
Medioambiente, riesgos psicosociales e impacto positivo |
1. Medioambiente y desarrollo sostenible2. Desarrollo sostenible en la industria de la moda 3. Normativas internacionales 4. Análisis del impacto ambiental y estrategias de mitigación 5. Modelos de producción sostenible.6. Diseño e implementación de soluciones transformadoras.7. Riesgos psicosociales aplicados a la industria de la moda |
|
Psicología y Consumo Responsable de Moda |
- Introducción a la Psicología- Introducción a la gestión de RRHH en la industria de la moda- Psicología del consumidor - Factores psicosociales implicados en la toma de decisiones de consumo-Tendencias de consumo y estrategias de promoción de consumo responsable. |
|
Filosofía y Cultura Sostenible |
- Fundamentos filosóficos, éticos y culturales.- Paradigmas contemporáneos de sostenibilidad.- Implicaciones éticas de la producción y el consumo.- Intersecciones entre cultura, identidad y responsabilidad ambiental.- Liderazgo transformador hacia la sostenibilidad. |
|
Tecnología y Biomoda |
- Avance en Biomateriales - Innovaciones del sector - Biodesign, Bioarte y Biotecnología- Retos ambientales y sociales |
|
Herramientas digitales para el diseño |
- Desarrollo de competencias avanzadas en dibujo y diseño digital.- Organización de flujos de trabajo digitales.- Eficiencia en procesos co-creativos.- Gestión colaborativa en red |
|
Materiales interactivos |
-Tecnologías digitales y herramientas creativas.- Integración de UX/ UI, narrativa digital, realidad extendida (AR/VR).- Gamificación.- Wearables y accesorios tecnológicos. |
|
Prototipado y Entorno Digital de Moda en 3D |
- Diseño y modelado 3D de prendas: Capacita a los estudiantes en el uso de software especializado para crear y modelar prendas de moda en tres dimensiones, simulando con precisión volúmenes, detalles y características del diseño.- Simulación de tejidos y acabados: Los estudiantes aprenderán a trabajar con simuladores de materiales, utilizando texturas y propiedades físicas que replican el comportamiento real de los tejidos en un entorno digital, permitiendo realizar pruebas de fit, movimiento y caída.- Renderizado y visualización realista: Desarrolla habilidades en la creación de imágenes y videos renderizados que permiten visualizar de manera realista el diseño de moda, facilitando la presentación de colecciones y la evaluación de los productos antes de la producción física.- Integración de la sostenibilidad en el proceso de diseño: La asignatura fomenta el uso de herramientas digitales como un medio para optimizar los recursos y reducir el desperdicio en el proceso de diseño y producción de moda, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes.- Prototipado. |
|
Proyecto 1 |
- Enfoque experimental - Complementos innovadores- Investigación en nuevos materiales- Diseño especulativo |
|
Proyecto 2 |
- Enfoque sostenible y tecnológico - Estrategias de Ecodiseño- Residuo Cero- Optimización de procesos creativos |
|
Trabajo final de master |
En esta asignatura, de forma tutorizada, el alumnado llevará a cabo las siguientes actividades:1. Planificación del desarrollo del trabajo, incluyendo seguimiento, resolución de dudas, etc.2. Búsquedas en la bibliografía profesional y científica obtención y análisis de datos primarios (trabajo de campo, incluyendo observación y/o medición rigurosa de los fenómenos de interés) y/o secundarios (consultas a bases de datos, registros, recopilación de bibliografía, etc.).3. Redacción de una memoria escrita incluyendo fundamentos, justificación, objetivos, métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía de su trabajo.4. Preparación y presentación de la defensa oral de su trabajo.5. Resolución de casos que requieren una actuación profesional, tanto en el área de la evaluación como de la intervención en centros de servicios sociales.6. Trabajos empíricos de casos propios de la profesión.7. Revisiones teóricas clásicas y/o revisiones teóricas de meta-análisis que recojan los principales contenidos del Máster. |
|
Prácticas en empresa |
El módulo de Prácticas Externas proporciona al estudiante contenidos formativos a través de la experiencia de trabajo en el campo de la moda digital y producción sostenible. También permite ejercitar las habilidades profesionales básicas y utilizar las herramientas y técnicas de trabajo apropiadas al campo de práctica, de forma supervisada y evaluada. De igual modo permite establecer los elementos necesarios para que dicha experiencia sea una acción formativa dirigida a conocer y participar en las dinámicas del trabajo profesional y del trabajo en equipos interdisciplinares en el campo de la moda. A estos efectos, el estudiante participará en las actividades del centro que se propongan, conocerá la gestión de las obligaciones de documentación del centro y participará en los procedimientos de información y comunicación que se lleven a cabo. |
|