Educación afectivo-sexual a lo largo del ciclo vital
1. Diseño y desarrollo de programas de promoción de la salud sexual
2. Educación afectivo-sexual para niños y niñas
2.1. componentes, metodología y materiales
2.2. casos prácticos
3. Educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes I
3.1. componentes, metodología y materiales
3.2 casos prácticos
4.Educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes II
4.1. Promoción de la ética en las relaciones
4.2. Prevención de la violencia de pareja
4.3. Prevención de la LGTBfobia
5. Educación afectivo-sexual para adultos y adultas
5.1. componentes, metodología y materiales
5.2. Casos prácticos
6. Educación afectivo-sexual para personas que atraviesan la menopausia y la andropausia
6.1. componentes, metodología y materiales
6.2. Casos prácticos
7. Educación afectivo-sexual para personas mayores
7.1. componentes, metodología y materiales
7.2. casos prácticos
8. Promoción de la salud afectivo-sexual en colectivos específicos
8.1. Educación afectivo-sexual para personas con discapacidad física e intelectual
8.2. Promoción de la salud afectivo-sexual en menores en riesgo de exclusión social
8.3 Promoción de la salud sexual en trabajadoras del sexo
8.4. Promoción de la salud sexual en trabajadores del sexo