Introducción y valoración de la patología del suelo pélvico |
MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO JUEVES 15:00-17.00 PRESENTACIÓN DEL MÁSTER. Teoría. 17:00-19.00: CLASE MAGISTRAL ¿IMPORTANCIA TRATAMIENTO CONSERVADOR EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES¿. 19.00- 20.00 UTILIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL PARA ALUMNOS.DROPBOXVIERNES09:00-10:00 ANTROPOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO REPRODUCTIVO FEMENINO Y MASCULINO. 11.00-14.00 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO GENITO- URINARIO. 15.00-18.00: CICLO VITAL EN LA MUJER. CAMBIOS HORMONALES. 18:00-20.00: SESIÓN PRÁCTICA: -ESTUDIO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA PELVIS. - MUSCULATURA SUELO PÉLVICO: - Plano superficial - Plano profundo - ESTUDIO COMPONENTE VÍSCERAL - DIFERENCIAS ESTRUCTURAS PÉLVICAS MASCULINA Y FEMENINA. SÁBADO 09:00-14:00 FISIOLOGÍA DE LA MICCIÓN. 15:00-16:00: INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DE LA PELVIS. 16:00- 20.00: FISIOPATOLOGÍA DEL TRACTO URINARIO INFERIOR MODULO II: INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA DE SUELO PÉLVICO JUEVES 15:00-17.00: BIOMECÁNICA DE LA PELVIS. 17:00-20.00: FACTORES CONDICIONANTES EN LA ALTERACIÓN DE LA ESTÁTICA PÉLVICA.VIERNES 09:00-10:00: EVIDENCIA CIENTÍFICA. BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS. 10.00-12.00: EVIDENCIA CIENTÍFICA. BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS. 12.00-14.00: EVIDENCIA CIENTÍFICA. BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS. 15.00- 18.00: VALORACIÓN POSTURAL GLOBAL, DIAFRAGMÁTICA Y DEL CORSÉ ESTABILIZADOR. 18.00- 20.00: APLICACIÓN DE ESCALAS ¿TEST VALIDADOS. ANAMNESIS Y CONSENTIMIENTO. SÁBADO:09:00-14:00. SESIONES PRÁCTICAS.EVALUACIÓN POSTURAL GLOBAL Y EXAMEN SUELO PÉLVICO. 15:00- 20.00: SESIONES PRÁCTICAS.EVALUACIÓN DIAFRAGMÁTICA- ABDOMINO-PERINEAL Y RECTAL. |
|
Fisioterapia urológica |
MODULO III: FISIOTERAPIA UROLÓGICA. JUEVES 15:00- 20.00: FISIOPATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO. - IUE - IUU - Cistitis de repetición - Vejiga hiperactiva - Estenosis uretraVIERNES 9.00-20.00: Prácticas comportamentales y biofeedback. SÁBADO.Electroestimulación y electroanalgesia.MODULO III: FISIOTERAPIA UROLÓGICAJUEVESAbordaje médico-quirúgico patologías urológicas,VIERNESBiomecánica pelviperineal.Urodinamias.SÁBADOAbordaje abdominopélvico |
|
Fisioterapia obstétrica y ginecológica |
MÒDULO V: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA JUEVES 15:00-17.00: ASPECTOS ANATÓMICOS Y GINECOLÓGICOS EN LA MUJER GESTANTE Y POST-PARTO. 17.00-20.00: EL PROCESO DEL PARTO: TIPOS DE PARTO, IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN FETAL,INSTRUMENTALIZACIÓN Y ANESTESIA. VIERNES 09:00-11.00: FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y BIOMECÁNICA DE LA PELVIS EN LA MUJER GESTANTE. 11.00- 14.00: EDUCACIÓN MATERNAL.17.00-20.00: PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO. -Trabajo movilidad pélvica, -Posturas facilitadoras en la dilatación. -Reeducación postural. -Trabajo abdomino-pélvico. SÁBADO: 09:00-14:00: PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO. -Masaje perineal --Trabajo respiratorio - - Epi-no. 15:00- 20.00: TALLER PRÁCTICO: CREACIÓN DE CLASES GRUPALES DE PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO. PILATES PARA EMBARAZADAS. MODULO VI: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA JUEVES 15:00- 18.00: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO , PUERPERIO Y MENOPAUSIA. 18.00-20.00: FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA EN EL POST-PARTO. VIERNES. 9.00-11.00 FASE EXPULSIVA DEL PARTO. TRABAJO RESPIRATORIO Y PUJOS. Teórico-Práctico. 11.00-14.00: POST-PARTO INMEDIATO. PRÁCTICAS. MASAJE PERINEAL POSTPARTO: TRATAMIENTO DE CICATRICES.15.00-20.00: VENDAJE NEUROMUSCULAR EN EL EMBARAZO , POST-PARTO Y OTRAS DISFUNCIONES URO-GINECOLÓGICAS EN LA MUJER. SÁBADO 9.00-14.00 FISIOSEXOLOGIA.15:00- 20.00 SESIÓN PRÁCTICA. POST.PARTO TARDÍO.- Ejercicios para tonificar suelo pélvico: ejercicios depresivos, reeducación del transverso, -trabajo de la diástasis y reeducación postural global. -Trabajo con pesarios |
|
Fisioterapia en uroandrología / Introducción a la ecografía de suelo pélvico |
JUEVES 15:00- 18.00: INTRODUCCIÓN A PATOLOGÍA PERINEAL MASCULINA - Recuerdo anatómico -Recuerdo neurofisiología 18.00- 20.00: PATOLOGÍA MASCULINA. Adenoma prostático Cáncer próstata Cáncer de vejiga VIERNES 09:00- 14:00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO PATOLOGÍA MASCULINA -Reeducación vesico- esfinteriana -Biofeedback-Electroestimulación15.00- 20.00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO PATOLOGÍA MASCULINA. Prácticas SÁBADO:9.00- 14.00: FISIOTERAPIA EN DISFUNCIONES PEDIÁTRICAS. Principales patologías. 15.00- 20.00.TIPOS DE TRATAMIENTO EN UROPEDIATRÍA. JUEVES 15.00-20.00 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO ECOGRÁFICOVIERNES 9.00-14.00:ECOGRAFÍA ABDOMINOPÉLVIPERINEAL15.00-20.00ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES FEMENINAS SÁBADO9.00-14.00:ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES FEMENINAS 15.00-20.00ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES MASCULINASECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES EN NIÑOS |
|
Fisioterapia oncológica en patologías pelviperineales |
MÓDULO XII. DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN PATOLOGÍAS ABDOMINO-PELVI-PERINEALES JUEVES 15:00-16:00 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO. 16:00-20:00 INTRODUCCIÓN A LA FISIOPATOLOGÍA DE EDEMAS Y LINFEDEMAS. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.MÉTODOS DIAGNÓSTICOS VIERNES 9.00-14.00 TERAPIA FÍSICA DESCONGESTIVA. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. 15.00-17.00 ESTUDIO ECOGRÁFICO DE EDEMAS Y LINFEDEMAS 17.00-20.00 INTRODUCCIÓN MANIOBRAS BÁSICAS DLM SÁBADO 09:00-14.00 DLM EN EL CUELLO. PRÁCTICAS 12.00-20 00 DLM EN ABDOMEN SUPERFICIAL Y PROFUNDO MÓDULO XIII:ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN EL CÁNCER DE OVARIO, ÚTERO Y VAGINA. JUEVES15:00-16:00 ´CÁNCER PELVIPERINEAL. OVARIO, ÚTERO Y VAGINA. EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO. 16.00-18.00 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. OVARIO Y ÚTERO. 18.00-20.00 TRATAMIENTO ONCOLÓGICO. PROTOCOLOS ACTUALES VIERNES 9:00-12:00 FISIOTERAPIA EN EL CÁNCER PELVIPERINEAL. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS. DISFUNCIONES URO-GINECOLÓGICAS. 12.00- 14.00: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 15.00-20.00: COMPLICACIONES POST-QUIRÚRGICAS. OBESIDAD, ANTICONCEPCIÓN, EJERCICIO Y CÁNCER. SÁBADO 9:00-20.00. DLM EN EDEMAS DE MIEMBROS INFERIORES DURANTE EL EMBARAZO Y POST-PARTO.DLM VAGINAL Y DLM EN EL LINFEDEMA DEL MIEMBRO INFERIOR. EJERCICIOS DESCONGESTIVOS. |
|
Fisioterapia en coloproctología |
MODULO VIII. FISIOTERAPIA EN COLOPROCTOLOGÍA JUEVES 15:00-20.00: RECUERDO ANATÓMICO Y FISIOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO ANO- RECTAL VIERNES 09:00- 14:00: NUTRICIÓN EN PATOLOGÍAS ANO- RECTALES PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN COLOPROCTOLOGÍA -MANOMETRÍAS -ECOGRAFÍAS 15.00- 20.00: PATOLOGÍAS EN COLOPROCTOLOGÍA INCONTINENCIA ANAL ENCOPRESI HINSPRUNG HEMORROIDES, FISURAS COLÓN INFLAMATORIO NEO COLÓN- RECTAL SÁBADO: 9.00-20.00-ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN DISFUNCIONES ANO- RECTALES -REEDUCACIÓN COLOPROCTOLÓGICA -BIOFEEDBACK -BALÓN RECTAL |
|
Abordaje fisioterápico en el dolor pélvico crónico |
MÓDULO VII. ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DOLOR CRÓNICO PÉLVICO. JUEVES 15:00- 18.00: FISIOLOGÍA DEL DOLOR. NEUROANATOMÍA. 18.00- 20.00: DOLOR CRÓNICO Y DOLOR PÉLVICO CRÓNICO. DIAGNÓSTICO. VIERNES 09:00- 14:00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO. -Definición del DPC -Entrevista clínica -Cuestionarios -Valoración 15.00- 20.00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DPC. RAZONAMIENTO CLÍNICO.SÁBADO:9.00- 14.00: TRATAMIENTO SÍNDROMES MIOFASCIALES. PUNTOS GATILLO. 15.00- 20.00.SESIONES PRÁCTICAS: TRATAMIENTO DE PG EN LOS DIFERENTES MÚSCULOS DE LA ZONA ABDOMINO- PELVI -PERINEAL. ESTUDIO DE CASOS. MÓDULO IX. ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DOLOR CRÓNICO PÉLVICO. JUEVES 15:00- 18.00: INDUCCIÓN MIOFASCIAL. INTRODUCCIÓN. 18.00-20.00: TÉCNICAS BÁSICAS DE INDUCCIÓN MIOFASCIAL. VIERNES 9.00-14.00 TÉCNICAS BÁSICAS DE INDUCCIÓN MIOFASCIAL. |
|
Terapia manual en las disfunciones de suelo pélvico |
VIERNES: 15:00-20:00. Introducción a la osteopatía estructural.Pruebas y test diagnóstico diferencial.SÁBADO:9:00-14:00: Tratamiento de las disfunciones de la columna lumbar y sacroiliaca.15:00-20:00: Tratamiento de las disfunciones de cóccix. VIERNES09:00-14:00 Técnicas osteopáticas sobre todas las estructuras citadas el día anterior. Técnicas analíticas de exploración y de tratamiento osteopático. Exposición teórica del suelo pélvico. Componente miofascial y funcional. 15:00-20:00 Técnicas osteopáticas de exploración y tratamiento sobre el suelo pélvico. Análisis morfo-estático de la postura y su relación con la vida ginecológica.SÁBADO09:00-14:00 Exposición de eje hipotálamo-hipofisário. Patologias y disfunciones relacionadas con éste eje hormonal. Menstruación y sus trastornos. -Explicación de las diversas patologías que presenta la esfera uro-ginecológica con más frecuencia y su posibilidad de tratamiento osteopático: dismenorreas, dispareunias, dolor pélvico crónico,infertilidad- esterilidad ,prolapsos uterinos, vesicales y rectales, endometriosis, ovarios poliquísticos, vaginismos e incotinencias urinarias. -Puesta en común de técnicas, repaso de técnicas.Casos clínicos. |
|
Prácticas externas |
20 horas de prácticas en centros concertados especializados en pelviperineología y linfología. El alumnado realizará una memoria de prácticas. |
|
Trabajo final de máster |
Se asignará un tutor/a de forma aleatoria y se realizarán mínimo 5 tutorías para guiar al alumnado en la realización del TFM. |
|