Aspectos Generales y Biología del Trasplante
Tema 1.- Historia del trasplante hematopoyético.
Tema 2.- Tipos de trasplante hematopoyético. Fuente de progenitores
Tema 3.- El sistema hematopoyético: Concepto y tipo de células madre. Progenitores hematopoyéticos. Métodos de estudio de las células madre y progenitores hematopoyéticos.
Tema 4.- El estroma medular: Composición. Concepto de nicho hematopoyético. Regulación de la hematopoyesis por el estroma medular.
Tema 5.- Biología del trasplante hematopoyético: mecanismos implicados en la movilización e injerto.
Tema 6.- Células mesenquimales: papel en el trasplante hematopoyético
Tema 7.- Otras células madre y su aplicación en programas de terapia celular. MSC y EPC.
Inmunología y genética molecular
Tema 1.- Bases celulares y moleculares del sistema inmunitario: diferenciación y función de las células linfoides (T,B y NK) y mieloides
Tema 2.- El sistema HLA: genética, nomenclatura, función, técnicas de estudio, estándares de calidad UE y manejo en las diferentes modalidades del TPH.
Tema 3.- La respuesta inmunitaria en el contexto del TPH alogénico y sus complicaciones: rechazo y enfermedad injerto contra receptor.
Tema 4.- La reconstitución del sistema inmunitario post TPH: implicaciones en la incidencia de patología infecciosa y en la recaída de las hemopatías malignas
Tema 5.- Procedimientos de inmunoterapia aplicados en el TPH. Principios, estrategias, limitaciones, avances y perspectivas.
Indicaciones y resultados del TASPE
Tema 1.- TPH Autólogo en Linfomas
Tema 2.- TPH Autólogo en Mieloma múltiple y entidades asociadas
Tema 3.- TPH Autólogo en Leucemias Agudas
Tema 4.- TPH Autólogo en Enfermedades Autoinmunes
Indicaciones y resultados del Alo familiar
Tema 1.- TPH alogénico en Leucemia aguda mieloide y en leucemia aguda linfoide
Tema 2.- TPH alogénico en Leucemia Mieloide Crónica/Mielofibrosis. Linfoma de Hodgkin
Tema 3.- TPH alogénico en Linfoma no Hodgkin. Leucemia linfoide crónica
Tema 4.- TPH alogénico en Mieloma Múltiple. Aplasia medular
Indicaciones y resultados del TPH alogénico de donantes alternativos
Tema 1.- Trasplante de médula ósea/sangre periférica de donante no emparentado HLA-idéntico.
Tema 2.- Trasplante de médula ósea/sangre periférica de donante familiar haploidéntico.
Tema 3.- Trasplante de sangre de cordón umbilical de donante no emparentado
Indicaciones y resultados del TPH en el paciente pediátrico
Tema 1.- Indicaciones y resultados del TPH en pediatría.
Tema 2.- Regímenes de acondicionamiento en pediatría.
Tema 3.- Peculiaridades y complicaciones tardías del TPH en niños.
Tema 4.- Largos supervivientes después de trasplante hematopoyético en edad pediátrica.
Tema 5.- Trasplante de sangre de cordón umbilical en pediatría.
Tema 6.- Trasplante haploidéntico manipulado.
Tema 7.- Terapia celular postrasplante en niño.
Selección y valoración del donante y paciente. Bases del tratamiento de acondicionamiento. Farmacología de inmunosupresores
Tema 1.- Valoración del donante (el mejor donante)
Tema 2.- Valoración del paciente (con especial hincapié en factores de riesgo del paciente y de la enfermedad)
Tema 3.- Acondicionamiento (tipos e indicaciones)
Tema 4.- Farmacología de los inmunosupresores usados en el TPH
Obtención y procesamiento de progenitores hematopoyéticos. Soporte trasfusional
Tema 1.- Aspectos inmunohematológicos y terapia transfusional el trasplante de progenitores hematopoyéticos
Tema 2.- Obtención de progenitores hematopoyéticos
Tema 3.- Procesamiento de progenitores hematopoyéticos
Tema 4.- Infusión de linfocitos: Obtención, indicación y complicaciones
Tema 5.- Terapia celular en la enfermedad injerto contra receptor (EICR): Fotoquimioterapia y células mesenquimales
Diseño de Programa de TPH. Acreditación de calidad en TPH Métodos estadísticos en TPH
Tema 1. La Unidad/Programa de TPH. El coordinador de TPH y/o Terapia Celular
Tema 2. Implantación de un sistema de calidad de un programa de TPH y Terapia Celular: Programa de acreditación JACIE TPH y de Terapias Inmunoefectoras
Tema 3. Métodos estadísticos en TPH y Terapia Celular
Manejo del Paciente y Complicaciones infecciosas del TPH
Tema 1.- Acceso venoso
Tema 2.- Soporte nutricional
Tema 3.- Manejo del dolor
Tema 4.- Profilaxis y tratamiento de las infecciones bacterianas
Tema 5.- Profilaxis y tratamiento de las infecciones fúngicas
Tema 6.- Profilaxis y tratamiento de las infecciones virales
Complicaciones inmunológicas y otras complicaciones.
Tema 1.- Fallo de implante primario o secundario. Mucositis
Tema 2.- Síndromes de disfunción endotelial: microangiopatía trombótica (MAT), hemorragia alveolar difusa, síndrome del implante, síndrome de hiperpermeabilidad capilar, otros
Tema 3.- Síndrome de obstrucción sinusoidal hepático
Tema 4.- Enfermedad injerto contra receptor aguda
Tema 5.- Enfermedad injerto contra receptor crónica
Tema 6.- Complicaciones tardías del TPH
TPH domiciliario
Tema 1.- TPH autólogo ambulatorio/domiciliario.
Tema 2.-TPH alogénico ambulatorio/domiciliario.
Tema 3.- Cuidados de enfermería en el TPH ambulatorio/domiciliario.
Tema 4.- Telemedicina y telemonitorización en el TPH ambulatorio/domiciliario.
Inmunoterapia adoptiva antineoplásica y en el trasplante de progenitores hematopoyéticos
Tema 1. Anticuerpos monoclonales. Tipos de anticuerpos usados en inmunoterapias. Ingeniería de anticuerpos.
Tema 2. Anticuerpos biespecíficos y triespecíficos frente a antígenos tumorales (BiTe, BiKe, Trikes).
Tema 3. Inhibidores de punto de control inmunitario. Experiencia clínica pre y post-TPH.
Tema 4. Criterios de eficacia y efectividad de la inmunoterapia. Toxicidades y algoritmos de tratamiento.
Tema 5. CRISPR en Inmunoterapia y TPH
Terapia celular adoptiva en enfermedades hematológicas y el TPH
Tema 1. Terapias con linfocitos infiltrantes de tumor en las enfermedades hematológicas.
Tema 2. Terapias con células T modificadas genéticamente en las enfermedades hematológicas.
Tema 3. Terapia con células dendríticas/vacunas en el TPH.
Tema 4. Inmunoterapia adoptiva con células T antígeno específicas en el TPH.
Tema 5. Otros tipos de terapias celulares en el TPH
Terapia con células CAR-T
Tema 1. Conceptos básicos de preparación de CARTs.
Tema 2. CART CD19 en leucemia linfoblástica aguda.
Tema 3. CART BCMA (y otros) en mieloma múltiple.
Tema 4. CART en linfomas, LLC, y otras hemopatías malignas.
Tema 5. CART en tumores sólidos.
Tema 6. CART: una mejora continua.
Trabajo Fin de Máster
Inclusión de la totalidad de asignaturas del programa de Máster.