Etiología, Diagnóstico y tratamiento del cáncer |
1.- Cáncer de mama2.- Cáncer de pulmón3.- Cáncer de colon y recto4.- Cáncer de vejiga. Cáncer de riñón5.- Cáncer de próstata. Cáncer de testículo6.- Tumores ginecológicos7.- Cáncer de esófago. Cáncer de estómago8.- Cáncer de páncreas, higado y vías biliares9.- Tumores del área otorrinolaringológica10. Tumores óseos y de partes blandas. Melanoma 11. Leucemias agudas (LMA, LLA, LMC)12. Neoplasias de células B maduras (linfomas no Hodgkin y LLC)13.- Mieloma múltiple14.- Tumores pediátricos |
|
Investigación en Oncología |
1.- Bioestadística y diseño de estudios2.- Ensayos clínicos fase I, II y III3.- Ensayos clínicos fase IV y farmacovigilancia4.- Meta-análisis de ensayos clínicos. Análisis de decisión y estudios de coste efectividad5.- Lectura crítica de publicaciones relacionadas con ensayos clínicos6.- Real world data |
|
Terapia Antineoplásica |
1.- Estrategias del tratamiento del cáncer1.1.- Farmacoterapia antineoplásica1.2.- Terapias avanzadas: inmunoterapia, terapia génica y terapia celular 1.3.- Radioterapia1.4.- Radiofarmacia2.- Fármacos antineoplásicos y EFT 2.1.- Fármacos antineoplásicos2.2.- EFT y variables para su diseño3.- Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los esquemas antineoplásicos4.- Aspectos farmacogenéticos de los esquemas antineoplásicos5.- Efectos adversos de la farmacoterapia antineoplásica6.- Interacciones clínicamente significativas7.- Tratamientos antineoplásicos en pediatría |
|
Farmacoterapia de soporte y situaciones especiales |
1.- Anemia2.- Emesis3.- Dolor4.- Neutropenia5.- Nutrición en el paciente oncológico6.- Esquemas de premedicación7.- Paciente oncológico en situación de enfermedad terminal8.- Enfermedad tromboembólica en el paciente con cáncer9.- Transplante de células hematopoyéticas10.- Urgencias oncológicas y síntomas relacionados con la enfermedad |
|
Seguridad del paciente oncológico |
1.- Marco conceptual de la seguridad del paciente oncológico2.- Seguridad en farmacoterapia3.- Seguridad en cirugía4.- Seguridad en radioterapia5.- Aprendiendo de los errores. Herramientas para la gestión de riesgos6.- Innovaciones tecnológicas para reducir el impacto de los errores7.- Criterios alertantes para la mejora de la seguridad del paciente oncológico (casos prácticos)8.- Conciliación farmacoterapéutica en el paciente oncológico |
|
Programas de mejora y formación continuada |
1.- Información y educación al paciente2.- Resultados reportados por el paciente y encuestas de calidad de vida en el paciente oncológico.3.-Activación del paciente y adherencia al tratamiento4.- Gestión de la información en oncología5.- Evaluación farmacoeconómica en oncología6.- Aspectos ético-legales en oncología7.- Impacto social del error sanitario |
|
Trabajo Final de Máster |
Realización de un trabajo de investigación. Elaboración de memoria con los apartados correspondientes a un artículo científico. |
|