1. INTRODUCCIÓN A LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS |
1.MARCO LEGAL DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS1.1 Jornada Inaugural1.2 Legislación de productos cosméticos: Reglamento (CE) 1223/2009.1.3 Requisitos para la fabricación, importación y comercialización de productos cosméticos y de cuidado personal.1.4 Cosmetovigilancia: conceptos generales y actuaciones1.5 Jornada Legislativa sobre la industria cosmetica2. LA PIEL Y SUS ANEJOS. DISFUNCIONES CUTÁNEAS2.1 La piel. Fisiologia y estructura. Aspectos cutáneos del envejecimiento2.2 Anejos cutáneos: glándulas sudoríparas, folículo pilosebáceo y uñas.2.3 Disfunciones cutáneas: formulación de productos cosméticos3. MATERIAS PRIMAS DE UTILIZACIÓN EN LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS3.1 El agua en la fabricación de cosméticos3.2 Ingredientes de origen mineral en cosméticos3.3 Activos y materias primas de origen vegetal3.4 Activos y materias primas de origen biológico3.5 Tensioactivos y preparados espumógenos3.6 Colorantes y pigmentos en cosmetologia3.7 Filtros solares3.8 Perfumes y perfumado de productos cosméticos3.9 Conservantes: conceptos generales, selección y aplicación en función del tipo de cosmético |
|
2. FORMAS COSMÉTICAS Y CRITERIOS DE FORMULACIÓN |
4. FORMAS COSMÉTICAS4.1 Soluciones: conceptos generales, tipos, formulación, aplicaciones cosméticas4.2 Emulsiones: conceptos generales, tipos, formulación, aplicaciones cosméticas4.3 Geles: conceptos generales, tipos, formulación, aplicaciones cosméticas4.4 Aerosoles: conceptos generales, tipos, formulación, aplicaciones cosméticas4.5 Liposomas: composición y formulación4.6 Micro y nanopartículas en cosmética4.7 Jornada taller: análisis sensorial5. COSMÉTICOS PARA TRATAMIENTO FACIAL Y CORPORAL5.1 Cosméticos para la higiene: conceptos generales y fabricación5.2 Cosméticos hidratantes: conceptos generales. Formulación de cosméticos5.3 Productos desodorantes y antitranspirantes: conceptos generales y formulación5.4 Preparados antisolares: conceptos generales5.5 Envejecimiento cutáneo: radicales libres, efectos de los mismos, evaluación. Preparados5.6 Fundamentos generales de cosmética decorativa5.7 Pieles grasas: conceptos generales y recursos dermocosméticas5.8 Anomalías en la pigmentación de la piel: conceptos generales y recursos dermocosméticos5.9 Peelings. Preparados antiexfoliantes5.10 Celulitis, flacidez y estrias: conceptos generales y recursos dermocosméticas5.11 Depilatorios: conceptos generales y formulación6. COSMÉTICOSPARA TRATAMIENTO CAPILARES6.1 Cosmética capilar: aspectos generales y clínicos.Preparados capilares: formulación6.2 Fijadores y productos para permanentado: formulación6.3 Tintes: Elaboración y aplicaciones7. OTROS COSMÉTICOS7.1 Preparados para la higiene bucal: conceptos generales, productos empleados y formulación de los mismos7.2 Higiene íntima: conceptos generales y aspectos cosméticos7.3 Cosmética masculina: conceptos generales y preparados cosméticos7.4 Cosmética infantil: conceptos generales y preparados7.5 Visita Laboratorio cosmético |
|
3. EXPERTO EN EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD. EXPEDIENTE DE INFORMACIÓN SOBRE EL PRODUCTO COSMÉTICO |
8. SEGURIDAD Y EFICACIA DE UN PRODUCTO COSMÉTICO8.1 Normativa legal sobre expediente de seguridad de productos cosméticos8.2 Métodos alternativos8.3 Absorción dérmica de productos cosméticos: modelos in vitro e in vivo8.4 Exposición al producto cosmético8.5 Calidad microbiológica. Eficacia conservante8.6 Seguridad de ingredientes naturales8.7 Perfil toxicológico de las sustancias: vías toxicológicas de absorción y efectos sistémicos. Estudios de genotoxicidad, mutagénesis y carcinogénesis. Toxicidad aguda, subaguda y subcrónica. Toxicidad reproductiva. Sustancias CMR8.8 Documentacion y cálculos del expediente: MoS, NOAEL, SED8.9 Alergias a preparados cosméticos. Presentación8.10 Irritación de la piel: Aspectos clínicos y estudios en humanos. Presentación8.11 Sensibilización dérmica: aspectos clínicos, mecanismo, estudios en voluntarios humanos. Presentación8.12 Técnicas biofísicas no invasivas: conceptos generales, ejemplos y aplicaciones en cosmetología8.13 Búsqueda de datos y justificaciones bibliográficas8.14 Jornada sobre la evaluación de seguridad de los productos cosméticos8.15 Ejercicio práctico sobre la evaluación de la seguridad. Redacción del informe de seguridad |
|
4. GARANTÍA DE CALIDAD, INSTALACIONES Y CONTROL DE CALIDAD |
9. GARANTIA DE CALIDAD9.1 Sistema de Garantía de Calidad10. BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS10.1 Introducción y estructura10.2 Personal10.3 Locales10.4 Equipos10.5 Cualificación de instalaciones y equipos10.6 Materias primas y material de acondicionamiento10.7 Producción10.8 Productos acabados10.9 Validación de limpieza: instalaciones y equipos10.10 Residuos10.11 Subcontratación10.12 Desviaciones. Reclamaciones y retiradas. Control de cambios10.13 Auditorías10.14 Documentación10.15 Control de calidad en procesos10.16 Laboratorio de control de calidad. Tratamiento de productos fuera de especificaciones10.17 Validación de métodos analíticos10.18 Declaración responsable: Memoria técnica10.19 Declaración responsable: Inspección de instalaciones10.20 Mesa redonda sobre equipos e instalaciones |
|
5. INDUSTRIA COSMÉTICA I+D+i Y GESTIÓN EMPRESARIAL |
11. LA INDUSTRIA COSMÉTICA (I+D + i)11.1 Reología: conceptos generales e interés en formulación de preparados cosméticos: ensayos viscoelásticos11.2 Formulación y fabricación de productos cosméticos: escala semiindustrial e industrial11.3 Estabilidad de preparados cosméticos: conceptos generales y evaluación11.4 Industria cosmética e I+D de cosméticos11.5 Nuevas tendencias en investigación de nuevos productos cosméticos11.6 Epigenetica en cosmética11.7 Mesa Redonda de I+D12. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL. MARKETING APLICADO AL SECTOR COSMÉTICO12.1 Visión general sobre organización de empresas: aplicación al caso de la industria cosmética12.2 Plan de creación de una empresa. Aplicación a la empresa cosmética12.3 Cadena de suministro12.4 Comercio exterior: responsabilidades y obligaciones de las empresas importación/exportación cosméticos12.5 Selección de mercados. Exportación12.6 Marketing: conceptos generales y aplicaciones12.7 Consumo de cosméticos12.8 Gestión medioambiental |
|
6. PRÁCTICAS EN EMPRESA |
La duración del bloque es de once semanas, cuyo periodo será establecido de acuerdo con la disponibilidad de la empresa que recibe al alumno. |
|
7. TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) |
La duración de la preparación, redacción y entrega del Trabajo Fin de Máster es de Abril hasta Septiembre |
|