Entorno del robot. Investigación en Cirugía Endoscópica y robótica. Los Institutos Tecnológicos Universitarios y la robótica
BLOQUE DEL IRTIC (INSTITUTO DE ROBÓTICA DE LA UV). 40 horas semipresenciales

Nombre de la asignatura a impartir:
La Cirugia Robótica vista desde el punto de vista de la Ingeniería

Resumen.
La asignatura pretende dar una visión de las tecnologías robóticas y de visualización aplicables al entorno de la cirugía robótica.
Se mostrarán a los alumnos los elementos mecatrónicos y conceptos robóticos que permiten utilizar la robótica en el proceso quirúrgico. Derivando de ellos las posibilidades de uso de los manejadores mecatrónicos robóticos en el campo de la cirugía, así como las limitaciones asociadas a los mismos.
Se mostrarán los elementos de interfaz que permiten un manejo de los sistemas robóticos de manera adecuada para una intervención quirúrgica.
Un elemento importante de la cirugía robótica está asociada no solo a la manipulación robótica del paciente, sino también a la visión que se da al cirujano de la zona de intervención, para ello se mostrarán al alumno los sistemas de visualización tridimensional que permiten un control adecuado del área de intervención. También se complementará con la revisión de tecnologías de soporte a la planificación de las intervenciones basadas en realidad mixta y técnicas avanzadas de imagen médica integradas en el proceso quirúrgico.
Otros elementos que se tratarán en la asignatura serán los sistemas de localización de precisión en entorno quirúrgico, como elemento de soporte para la planificación y ejecución de la intervención.
Finalmente, la asignatura realizará una revisión de los sistemas de simulación y su papel en la formación y planificación de la cirugía robótica.
Temario

Tema1. Introducción a la robótica.
Conceptos básicos asociados a la robótica y los sistemas mecatrónicos en general (concepto de manipulador, grados de libertad, restricciones, físicas).
Tema2. Manipuladores robóticos en el entorno quirúrgico.
Elementos específicos de sistemas robóticos aplicados a la cirugía, distintos robots actuales, funcionami
ano, sensores y bioimpresión para cirujanos.

Temario:
Nanotecnología en Quirófano (planificación, preparación y cirugía)
Sistemas de liberación controlada
Sensores (Biosensores, Diagnóstico rápido, Plastrónica)
Impresión 3D y Bioimpresión 3D 1hr


BLOQUE DEL AI2 (Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial. (UPV).
Nombre de la asignatura:
Elementos robóticos en la asistencia al cirujano. Soluciones ergonómicas en el entorno robótico 3 h

Temario: caso de ejemplo de robot de asistencia al acto quirúrgio
Diseño del robot manipulador
Sistema de sensorización, interfaz y control
Manejo práctico con el robot de manipuladores uterinos

Resumen
En este apartado de la asignatura se va a presentar un caso práctico de robot de asistencia al acto quirúrgico. De esta forma se abordarán los criterios de diseño considerados para el robot, las posible alternativas que se consideraron, etc. A continuación se presentará el robot desarrollado, centrándose en los elementos mecánicos, el sistema de sensorización, los elementos de control y los sistemas de interfaz hombre-máquina. Por último, el robot se pondrá a disposición de los alumnos para que estos puedan utilizarlo y realizar el posicionado de un manipulador uterino controlado por el robot


Generalidades de la Cirugía laparo-toracoscópica y robótica
GENERALIDADES DE LA CIRUGIA LAPARO-TORACOSCÓPICA Y ROBÓTICA

Consideraciones Preoperatorias
Anatomía aplicada de los diferentes aparatos y sistemas.
Historia de la laparoscopia y toracoscopia.
Equipamiento material para la laparoscopia y toracoscopia.
Técnicas básicas en laparoscopia y toracoscopia.
Técnicas de imagen radiológica de los diferentes aparatos y sistemas CT, RMN, PET.
Configuración del quirófano.Selección de pacientes.
Evaluación preoperatoria.

Generalidades de la Cirugía Mínimamente Invasiva y su aplicación práctica en el quirófano
El cambio de paradigma de la cirugía robótica.
Instrumental y energía.
Sistema robótico Da Vinci. Nociones generales.

Consideraciones intraoperatorias
Anestesia (nociones comunes a todas las especialidades).
Ergonomía.
Establecimiento del neumoperitoneo y neumotórax y colocación de trócares.Fisiología del neumoperitoneo y neumotórax inducido.
Posición, introducción y retirada de trócares
Fisiopatología y técnicas de acceso al campo quirúrgico en las diferentes enfermedades quirúrgicas. Peculiaridades de campo robótico. Docking.
Acceso por NOTES y puerto único. Acceso extraperitoneal y retroperitoneo.Acceso toracoscópico.
Disección, corte y sutura en laparoscopia y robótica.
Hemostasia en Cirugía Laparoscópica, Toracoscópica y Robótica.

Cuidados y complicaciones postoperatorias
Cuidados postoperatorios.Complicaciones postoperatorias generales
Complicaciones más comunes en CGAD y su manejo.
Complicaciones más comunes en URO y su manejo
Complicaciones más comunes en GINE y su manejo.
Complicaciones CIR TOR.

Especialidades quirúrgicas: cirugía general y aparato digestivo


INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA

Bosquejo histórico y estado actual de la cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y Digestiva.

Pruebas preoperatorias, preanestesia y acto anestésico en cirugía laparoscópica y robótica. Fisiopatología del neumoperitoneo

Selección de pacientes. Posicionamiento para las diversas intervenciones. Docking. Aparataje e instrumental, sistemas de destrucción y sellado tisulares, suturas en cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y del aparato digestivo

Cuidados postoperatorios. Protocolo de rehabilitación multimodal y ERAS (Enhanced Recovery After Surgery). Cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y del aparato digestivo por puerto único y en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria/Sin Ingreso ¿Hay indicaciones


CIRUGIA LAPAROSCOPICA Y ROBOTICA COLORRECTAL
Indicaciones actuales de la cirugía laparoscópica y robótica en la patología benigna colorrectal: diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, prolapso rectal y otras entidades nosológicas

Evaluación de las neoplasias de colon y recto. Protocolo de estudio preoperatorio. Preparación preoperatoria y optimización del paciente. Indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas en las neoplasias de colon izquierdo y recto

Cirugía Laparoscópica y robótica de las neoplasias de colon derecho y transverso

Cirugía laparoscópica y robótica monopuerto y SILS (Single Incision Laparoscopic Surgery). Seguimiento postoperatorio y detección de complicaciones. Seguimiento oncológico de las neoplasias de colon y recto

Complicaciones postoperatorias de la cirugía laparoscópica y robótica colorrectal. Rol de la laparoscopia en las reintervenciones de cirugía colorrectal

Laparoscopia exploradora y abdomen agudo. Apendicectomía laparoscópica. Enfermedad inflamatoria intestinal complicada: tratamiento quirúrgico laparoscópico. Cirugía laparoscópica en
ICA DE LA OBESIDAD
Indicaciones de la cirugía bariátrica. Equipo multidisciplinar.. Equipamiento laparoscópico y robótico. Colocación de trocares. Instrumentación: disección, hemostasia, sutura y anastomosis.

Preparación del paciente y pruebas preanestesicas. Posicionamiento y acto anestésico. Fisiopatología del neumoperitoneo en el paciente obeso
Técnicas mixtas en cirugía bariátrica laparoscópica y robótica: By-pass gástrico, by-pass tipo SADIS, cruce duodenal).

Técnicas restrictivas en cirugía bariátrica laparoscópca y robótica: gastrectomía tubular y plicatura gástrica. Manejo de las complicaciones postoperatorias en cirugía bariátrica.


Casos clínicos y Seminarios: especialidad Cirugía general y aparato digestivo
BLOQUE DE CIRUGIA GENERAL
Introducción de la Cirugía Robótica en un Hospital General. Visión de la Enfermería.
Posicionamiento y colocación de trócares para laparoscopia y robótica en los procedimientos más comunes de Cirugía General y Digestiva. Coste/efectividad de la cirugía laparoscópica vs robótica. ¿qué aspectos hay que valorar? ¿en qué procedimientos estaría indicada cada una en el momento actual?
Papel de la cirugía laparoscópica vs robótica en la cirugía general y digestiva de Urgencias y en las complicaciones postoperatorias.
Indicaciones del uso de verde indocianina en cirugía robótica y laparoscópica en la cirugía del aparato digestivo.
Carcinomatosis peritoneal, valor de la laparoscopia exploradora y sistemática de la exploración. ICP.
Cirugía transanal robotica (monopuerto) vs Tamis (laparoscópica).
Generalidades de la cirugía laparoscópica vs robótica en la patología quirúrgica hepatobiliopancreática (HBP). Colecistitis, coledocolitiasis y colangitis: cirugía laparoscópica vs robótica:
Evaluación y tratamiento de los tumores hepáticos benignos y malignos (primarios y metastásicos):
Tratamiento mediante cirugía mínimamente invasiva de la Iatrogenia de la vía biliar:
Tumores neuroendocrinos del páncreas: indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas:
Complicaciones postoperatorias de la cirugía HBP. Seguimiento postoperatorio y oncológico:
Planificación quirúrgica con reconstrucción 3D con Visible Patient.
Cirugía robótica y mínimamente invasive en cirugía de la mama. Uso del verde indocianina en la técnica de detección del ganglio centinela.
Desafio y futuro de la cirugía robótica hepática y pancreática.
Anastomosis pancreática en la duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica y robótica.
Anastomosis intracorpórea vs extracorpórea en la hemicolectomia derecha laparoscópica y robótica. Ventajas e inconvenientes.
Caso clínico: Cirugía hepática compleja. Laparoscópica vs robótica.
Caso Clínico: Adenocarcinoma de cabeza
Prácticas
BLOQUE 1: FORMACIÓN PRÁCTICA ON LINE

El módulo práctico on line se basa en tres tipos de actividad

I. Webinar prácticos on line

El alumno asistirá en su prácticas a dos webinars on line que permitirán afianzar los conocimientos adquiridos durante el programa teórico mediante una discusión activa con los expertos y aclarando las dudas que se hayan podido plantear. Los docentes realizarán una revisión de los puntos claves de las ponencias teóricas estableciendo un debate activo con los participantes en el master. Se realizarán dos webinars de 4 h cada uno:

Webinar I: Aspectos generales de cirugía robótica

Webinar II: Aspectos específicos de cirugía robótica por especialidad

II. Programa de videoforum (VF) en cirugía robótica

Son videos comentados en directo por el profesorado del master de un total de 30 a 45 min. máximo. Se realizará una exposición por parte del profesorado de vídeos de intervenciones realizadas por ellos mismos con la mínima edición, para destacar aspectos técnicos relevantes, dificultades, soluciones a problemas planteados, en donde se explicaría con más detenimiento el desarrollo de técnicas quirúrgicas completas. Estas sesiones se organizarán mensualmente para un total de 10 videoforum en todo el curso académico. Se organizarán por especialidad, siendo la exigencia para la capacitación es la asistencia al 80% de los video-forums organizados durante el curso académico.

Octubre 2021: VF1: Cirugía robótica general I

Noviembre 2021: VF2: Cirugía robótica general II

Diciembre 2021: VF3: Cirugía robótica ginecológica I

Enero 2022: VF4: Cirugía robótica torácica I

Enero 2022: VF5: Cirugía robótica en cirugía general I

Febrero 2022: VF6: Cirugía robótica urológica I

Marzo 2022: VF7: Cirugía robótica ginecológica II

Abril 2022: VF8: Cirugía robótica torácica II

Mayo 2022: VF9: Cirugía robótica en cirugía general II

Junio 2022: VF10: Cirugía robótica urológica II

III. Tutorización personalizada on line

Cada alumno o alumna tendrá a
rno laparoscópico
2 horas de sesión tutorizada de introducción al manejo del simulador y explicación de ejercicios básicos.
20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro)
2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 1.

Nivel 2: Ejercicios básicos en entorno robótico
2 horas de sesión tutorizada de explicación de ejercicios básicos sobre entorno robótico.
20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro)
2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 2.

Nivel 3: Ejercicios avanzados en entorno laparoscópico y robótico
2 horas de sesión tutorizada de explicación de ejercicios avanzados sobre entorno robótico.
20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro)
2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 3.
ii. SIMULACIÓN EN ENTORNO HIPERREALISTA

Estos modelos están hecho en base a una reconstrucción en escala real de la cavidad abdominal con un material denominado neoderma. Dicho material plástico reproduce las vísceras abdominales, incluido útero y vagina, y permite entrenar diferentes competencias en cirugía robótica en entorno real.

En las siguientes figuras se puede ver las características del modelo hiperealista y su utilización en un entorno de simulación

Se realizarán un total de 10h de simulación por alumno/a en entorno hiperrealista con las siguientes activiidades.

· Docking en modelo hiperealista
· Manejo de consola y entrenamiento de movimientos
· Limitaciones de brazos y posiciones forzadas
· Errores del recuperables y no recuperables en sistema robótico Da Vinci Si
· Test de evaluación por equipos en modelo hiperealista: Se realizará simulacro con evaluación de tiempos de montaje y desmontaje del
Trabajo fin de Máster
- Diseño de un proyecto de investigación experimental (no es imprescindible su ejecución efectiva).
- Diseño y ejecución de un proyecto de investigación descriptiva.
- Revisión sistemática de la evidencia científica (no es imprescindible el metaanálisis de los datos)