Generalidades de la Cirugía laparo-toracoscópica y robótica
GENERALIDADES DE LA CIRUGIA LAPARO-TORACOSCÓPICA Y ROBÓTICA

Consideraciones Preoperatorias
Anatomía aplicada de los diferentes aparatos y sistemas.
Historia de la laparoscopia y toracoscopia.
Equipamiento material para la laparoscopia y toracoscopia.
Técnicas básicas en laparoscopia y toracoscopia.
Técnicas de imagen radiológica de los diferentes aparatos y sistemas CT, RMN, PET.
Configuración del quirófano.Selección de pacientes.
Evaluación preoperatoria.

Generalidades de la Cirugía Mínimamente Invasiva y su aplicación práctica en el quirófano
El cambio de paradigma de la cirugía robótica.
Instrumental y energía.
Sistema robótico Da Vinci. Nociones generales.

Consideraciones intraoperatorias
Anestesia (nociones comunes a todas las especialidades).
Ergonomía.
Establecimiento del neumoperitoneo y neumotórax y colocación de trócares.Fisiología del neumoperitoneo y neumotórax inducido.
Posición, introducción y retirada de trócares
Fisiopatología y técnicas de acceso al campo quirúrgico en las diferentes enfermedades quirúrgicas. Peculiaridades de campo robótico. Docking.
Acceso por NOTES y puerto único. Acceso extraperitoneal y retroperitoneo.Acceso toracoscópico.
Disección, corte y sutura en laparoscopia y robótica.
Hemostasia en Cirugía Laparoscópica, Toracoscópica y Robótica.

Cuidados y complicaciones postoperatorias
Cuidados postoperatorios.Complicaciones postoperatorias.
Complicaciones más comunes en Cirugía General y Aparato Digestivo y su manejo.
Complicaciones más comunes en Urología y su manejo
Complicaciones más comunes en Ginecologíay su manejo.
Complicaciones más comunes en Cirugía Torácica y su manejo.

BLOQUE DEL IRTIC (INSTITUTO DE ROBÓTICA DE LA UV). 40 horas semipresenciales Nombre de la asignatura a impartir:
La Cirugia Cirugía Robótica vista desde el punto de vista de la Ingeniería

Resumen.
La asignatura pretende dar una visión de las tecnologías robóticas y de visualización aplicables al entorno de la cirugía robótica.
Se mostrarán a los alumnos los elementos mecatrónicos y conceptos robóticos que permiten utilizar la robótica en el proceso quirúrgico. Derivando de ellos las posibilidades de uso de los manejadores mecatrónicos robóticos en el campo de la cirugía, así como las limitaciones asociadas a los mismos.
Se mostrarán los elementos de interfaz que permiten un manejo de los sistemas robóticos de manera adecuada para una intervención quirúrgica.
Un elemento importante de la cirugía robótica está asociada no solo a la manipulación robótica del paciente, sino también a la visión que se da al cirujano de la zona de intervención, para ello se mostrarán al alumno los sistemas de visualización tridimensional que permiten un control adecuado del área de intervención. También se complementará con la revisión de tecnologías de soporte a la planificación de las intervenciones basadas en realidad mixta y técnicas avanzadas de imagen médica integradas en el proceso quirúrgico.
Otros elementos que se tratarán en la asignatura serán los sistemas de localización de precisión en entorno quirúrgico, como elemento de soporte para la planificación y ejecución de la intervención.
Finalmente, la asignatura realizará una revisión de los sistemas de simulación y su papel en la formación y planificación de la cirugía robótica. Temario
Tema1. Introducción a la robótica.
Conceptos básicos asociados a la robótica y los sistemas mecatrónicos en general (concepto de manipulador, grados de libertad, restricciones, físicas).
Entorno del robot. Investigación en Cirugía Endoscópica y robótica. Los Institutos Tecnológicos Universitarios y la robótica
BLOQUE DEL IRTIC (INSTITUTO DE ROBÓTICA DE LA UV). 40 horas semipresenciales

Nombre de la asignatura a impartir:
La Cirugia Robótica vista desde el punto de vista de la Ingeniería

Resumen.
La asignatura pretende dar una visión de las tecnologías robóticas y de visualización aplicables al entorno de la cirugía robótica.
Se mostrarán a los alumnos los elementos mecatrónicos y conceptos robóticos que permiten utilizar la robótica en el proceso quirúrgico. Derivando de ellos las posibilidades de uso de los manejadores mecatrónicos robóticos en el campo de la cirugía, así como las limitaciones asociadas a los mismos.
Se mostrarán los elementos de interfaz que permiten un manejo de los sistemas robóticos de manera adecuada para una intervención quirúrgica.
Un elemento importante de la cirugía robótica está asociada no solo a la manipulación robótica del paciente, sino también a la visión que se da al cirujano de la zona de intervención, para ello se mostrarán al alumno los sistemas de visualización tridimensional que permiten un control adecuado del área de intervención. También se complementará con la revisión de tecnologías de soporte a la planificación de las intervenciones basadas en realidad mixta y técnicas avanzadas de imagen médica integradas en el proceso quirúrgico.
Otros elementos que se tratarán en la asignatura serán los sistemas de localización de precisión en entorno quirúrgico, como elemento de soporte para la planificación y ejecución de la intervención.
Finalmente, la asignatura realizará una revisión de los sistemas de simulación y su papel en la formación y planificación de la cirugía robótica.
BLOQUE DEL AIMPLAS (INSTITUTO DEL PLÁSTICO) (UPV). (5 horas)

Nombre de la asignatura a impartir:
Nanotecnología en quirófano, sensores y bioimpresión para cirujanos.

Temario:
Nanotecnología en Quirófano (planificación, preparación y cirugía)
Sistemas de liberación controlada
Sensores (Biosensores, Diagnóstico rápido, Plastrónica)
Impresión 3D y Bioimpresión 3D 1hr
Especialidades quirúrgicas: urología
BASES ANATÓMICAS EN CIRUGÍA LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA UROLOGICA
Estandarización en técnica laparoscópica y robótica
Anatomía intra y retroperitoneal
Disección de espacios y preservación neuro-vascular.

INSTRUMENTACIÓN EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA UROLOGICA

Instrumentación, aparataje y metodología quirúrgica en los procedimientos endoscópicos aplicados a la Urología
Tipos de pinzas
Material complementario en Urologia

BASES DE LA ELECTROCIRUGÍA. FUENTES DE ENERGIA. INSTRUMENTACIÓN AVANZADA

Material específico para sutura y manipulación de tejidos en laparoscopia.
Selladores tisulares
Material específico para Urología

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER DE PRÓSTATA
(POSIBILIDAD DE CIRUGÍA EN DIRECTO DESDE QUIRÓFANO)

Estadificación robótica y laparoscópica
Referencias anatómicas
Indicaciones y abordajes
Técnica. laparoscópica convencional y cirugía robótica.
Linfadenectomia de estadiaje
Preservación vasculo-nerviosa
Técnica reconstructiva
Complicaciones

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER DE RIÑON
(POSIBILIDAD DE CIRUGÍA EN DIRECTO DESDE QUIRÓFANO)

Estadificación tumoral y abordajes quirúrgicos
Referencias anatómicas
Cirugía de preservación funcional. Nefrectomía parcial en la actualidad
Indicaciones y abordajes
Técnica. Cirugía laparoscópica y robótica.
Uso de ecografía endocavitaria. Reconstrucción 3D. Cirugía guiada por fluorescencia intraoperatoria
Técnica reconstructiva
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER DE VEJIGA
(POSIBILIDAD DE CIRUGÍA EN DIRECTO DESDE QUIRÓFANO)

Estadificación robótica y laparoscópica
Indicaciones y abordajes
Técnica. Laparoscópica convencional y cirugía robótica.
Linfadenectomia de estadiaje
Preservación vasculo-nerviosa
Técnicas reconstructivas
Complicaciones

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER RETROPERITONEAL

Estadificación robótica y laparoscópica
Indicaciones y abordajes
Técnica laparoscópica convencional y cirugía robótica.
Abordaje quirúrgico retroperitoneal
Casos clínicos y Seminarios: especialidad Urología
Videotutoriales y casos clínicos interactivos
Uso de verde indocianina en cirugía robótica y laparoscópica urológica
Uso de la ecografía endocavitaria en Urología
Posicionamiento quirúrgico para las diferentes cirugías urológicas y colocación racional de los puertos.
Laparoscopia exploradora. Sistemática en la exploración endocavitaria, abdomen y tórax.
Compartimento supramesocólico, inframesocólico y pélvico.
Manejo de instrumental más frecuente, graspers, disectoras, bipolares, monopolares, ganchos, tijeras, clips, portas y contraportas. Lazadas, suturas, anudado intra y extracorpóreo, utilización de productos hemostáticos, indicación, introducción, óptima eficacia, etc.-
Sistemas de sellado tisular (Ligasure, byclamp, plasmakinetics, en-seal, ultracision¿):
Utilización práctica e indicaciones
Problemas con los puertos de entrada, hemorragias, punción y perforación de vísceras, neumo ectópico, etc, como prevenirlos y tratarlos
Laparoscopia en abdomen intervenido. Síndrome adherencial, como abordarlo y tratarlo
Sistemas de asistencia al cirujano (Pexias viscerales, Bolsas endoscópicas)
Prácticas
BLOQUE 1: FORMACIÓN PRÁCTICA ON LINE

El módulo práctico on line se basa en tres tipos de actividad

I. Webinar prácticos on line

El alumno asistirá en su prácticas a dos webinars on line que permitirán afianzar los conocimientos adquiridos durante el programa teórico mediante una discusión activa con los expertos y aclarando las dudas que se hayan podido plantear. Los docentes realizarán una revisión de los puntos claves de las ponencias teóricas estableciendo un debate activo con los participantes en el master. Se realizarán dos webinars de 4 h cada uno:

Webinar I: Aspectos generales de cirugía robótica

Webinar II: Aspectos específicos de cirugía robótica por especialidad

II. Programa de videoforum (VF) en cirugía robótica

Son videos comentados en directo por el profesorado del master de un total de 30 a 45 min. máximo. Se realizará una exposición por parte del profesorado de vídeos de intervenciones realizadas por ellos mismos con la mínima edición, para destacar aspectos técnicos relevantes, dificultades, soluciones a problemas planteados, en donde se explicaría con más detenimiento el desarrollo de técnicas quirúrgicas completas. Estas sesiones se organizarán mensualmente para un total de 10 videoforum en todo el curso académico. Se organizarán por especialidad, siendo la exigencia para la capacitación es la asistencia al 80% de los video-forums organizados durante el curso académico.

Octubre 2022: VF1: Cirugía robótica general I

Noviembre 2022: VF2: Cirugía robótica general II

Diciembre 2022: VF3: Cirugía robótica ginecológica I

Enero 2023: VF4: Cirugía robótica torácica I

Enero 2023: VF5: Cirugía robótica en cirugía general I

Febrero 2023: VF6: Cirugía robótica urológica I

Marzo 2023: VF7: Cirugía robótica ginecológica II

Abril 2023: VF8: Cirugía robótica torácica II

Mayo 2023: VF9: Cirugía robótica en cirugía general II

Junio 2023: VF10: Cirugía robótica urológica II

III. Tutorización personalizada on line
Cada alumno o alumna tendrá asignado un tutor para seguimiento de incidencias, revisión de cumplimentación de actividad docente y para orientación en la elaboración del trabajo de fin de master.

BLOQUE 2: MODULO PRACTICO DE SIMULACIÓN ROBÓTICA

I. SIMULACIÓN EN PELVITRAINER

El simulador endoscópico (pelvitrainer) permite reproducir las condiciones reales en cirugía laparoscópica con un modelo real idóneo para el entrenamiento de las habilidades de sutura. También se puede reproducir el entorno robótico mediante el docking del robot directamente sobre el propio pelvitrainer.
BLOQUE 3. INMERSIÓN QUIRÚRGICA EN QUIRÓFANO REAL

1. SESIONES DE CIRUGÍA EN DIRECTO O TELECIRUGIA

Existirán sesiones de cirugía en directo o telecirugía realizadas transmitidas on line en los que el alumno podrá interactuar con el cirujano y seguir las demostraciones con casos reales.
En los últimos años existe un interés creciente por las nuevas tecnologías y se ha introducido el concepto de quirófano integral que incorpora las posibilidad realizar conexiones por videoconferencia en tiempo real. Esta herramienta permite conectar hospitales dentro y fuera de nuestro país e intercambiar conocimientos en el campo de la cirugía endoscópica.
Se organizarán dos sesiones quirúrgicas multidisciplinares en cada curso académico. La disponibilidad de integración en el nuevo edificio quirúrgico permitirá realizar estas actividades.
TC1: Sesión telecirugía I (diciembre 2022) -Cirugía general
TC2: Sesión telecirugía II (mayo 2023)-Cirugía torácica.

1. INMERSIÓN EN QUIRÓFANO REAL

El alumno/a del Master realizará una inmersión en quirófano real durante el periodo de vigencia del master (Noviembre 2022-Junio 2023), con una actividad presencial de 8h semanales en horario de mañana y/o tarde. Según la especialidad del alumno/a se incorporará al quirófano de cirugía robótica de la especialidad para conseguir una capacitación asistencial. Dicha formación se realizará dentro de las actividades asistenciales en la práctica quirúrgica de cada especialidad con la siguiente distribución durante la semana:

Lunes: Ginecología
Martes: Cirugía General
Miércoles: Cirugía Torácica
Jueves: Urología
Viernes: Simulación (Módulo 2)

Se realizará un seguimiento de evolución del alumno/a con definición de niveles de dificultad asistencial por cada línea de actuación y por cada especialidad

Cada alumno/a realizará de 20 sesiones de 8 horas de prácticas en quirófano real en la cual se realizaran todas las actividades de montaje, puesta en marcha y desmontaje del sistema robótico Da Vinci.
Se realizará control de horario y formación tutelada por parte de los responsables del programa.
Trabajo fin de Máster
- Diseño de un proyecto de investigación experimental (no es imprescindible su ejecución efectiva).
- Diseño y ejecución de un proyecto de investigación descriptiva.
- Revisión sistemática de la evidencia científica (no es imprescindible el metaanálisis de los datos)