Metodología

El desarrollo de las distintas asignaturas se apoya de una forma muy decidida en una visión práctica de formación en el manejo de instrumentos de LegalTech, con el aporte teórico necesario para conocer su funcionalidad. Así, se profundiza en los distintos aspectos que abarca el Derecho digital con un análisis pormenorizado de las normas existentes y de las propuestas de regulación que se están adoptando, para conocer el marco en el que se desarrolla y aplica la tecnología aplicada al mundo del derecho , pero con un enfoque práctico constante, porque los conocimientos adquiridos se aplican de forma continuada en una dinámica de laboratorio, que permite el uso experimental de la tecnología disponible (plataformas, aplicaciones y otros productos), que las entidades colaboradoras ponen a disposición de los alumnos, con especial incidencia en aquellas que son de código abierto y aquellas que permiten la generación de asistentes por los propios alumnos, que no necesitan poseer para ello conocimientos previos en materia de programación. Con todo, el Máster cuenta con módulos de iniciación a la programación pensados por tecnólogos con el asesoramiento de juristas, para que resulten accesibles a los estudiantes del Máster. En el plano concreto de la formación para el ejercicio del puesto de responsable de cumplimiento normativo el/la estudiante recibirá el entrenamiento necesario para el uso de una tecnología específicamente creada para generar y gestionar programas de compliance: la plataforma IcloudCompliance. Se trata de un software que permite implantar, agilizar y monitorizar las diferentes obligaciones normativas que las empresas tienen. Es el primer software con estas características que integra más de 15 softwares o módulos distintos: Compliance Penal & Corporativo, ESG Sostenibilidad, RGPD, Ciberseguridad o SGSI, Ambiental, Firma Digital, Formación, Blanqueo de Capitales, Calidad, Canal de Denuncias, PRL, Residuos, Huellas de Carbono, Hídrica, Seguridad y Salud en el trabajo,