1) Enfoque teórico-práctico - Clases magistrales: Impartidas por expertos en Derecho Administrativo, IA y ética, combinando el análisis normativo con ejemplos de casos reales. - Estudio de casos prácticos: Resolución de situaciones reales o simuladas relacionadas con el uso de IA en la administración pública y la justicia, fomentando la aplicación de conocimientos teóricos. 2) Aprendizaje colaborativo y participativo - Debates y simulaciones: Discusiones sobre problemáticas éticas y legales, como el uso de algoritmos en decisiones administrativas o judiciales. - Trabajo en equipo: Desarrollo de proyectos conjuntos que integren aspectos jurídicos, técnicos y sociales del uso de la IA. - Innovación y uso de herramientas digitales - Talleres y laboratorios tecnológicos: Introducción práctica a herramientas de IA, ética algorítmica y análisis de impacto regulatorio. - Simuladores y plataformas judiciales digitales: Uso de software para conocer el funcionamiento de herramientas tecnológicas en la resolución de conflictos legales. 3) Evaluación continua y tutorías personalizadas - Evaluación basada en competencias: Mediante trabajos, presentaciones, informes y simulaciones prácticas en lugar de exámenes exclusivamente teóricos. - Seguimiento individualizado: Tutorías personalizadas para orientar al estudiante en el desarrollo de su aprendizaje y proyecto final. 4) Modalidad de impartición On-line y virtual: Flexibilidad para combinar sesiones virtuales con aprendizaje online mediante plataformas interactivas. Esto permite la participación de estudiantes de distintos contextos geográficos. Recursos digitales: Acceso a materiales audiovisuales, bibliografía, bases de datos legislativas y simuladores tecnológicos.
Metodología