Metodología

Se utilizará una metodología que, si bien contempla una parte teórica acerca de conceptos y nuevas metodologías propias del ámbito del emprendimiento social y solidario para el desarrollo sostenible, será eminentemente práctica, basada en la experiencia del personal docente y del propio intercambio de conocimientos y buenas prácticas por parte de los asistentes, para hacer la experiencia del alumnado lo más realista posible y adaptada a las necesidades y expectativas de las empresas en el marco del emprendimiento social y solidario para el desarrollo sostenible. Se pondrán a disposición del alumnado los siguientes recursos: ¿ Material didáctico, con los contenidos específicos de cada asignatura. ¿ Lecturas recomendadas, que servirán de apoyo al estudio de los temas y permitirán enriquecer el debate y relacionar unos temas con otros. ¿ Prácticas empresariales y estudios de casos. ¿ Dinámicas individuales y de grupo. ¿ Sistemas de simulación para la gestión de la información y la toma de decisiones.