Metodología

El título combina la impartición de clases teóricas de introducción en la materia con un importante aporte práctico y de laboratorio. Las clases teóricas se dedican al análisis la normativa reguladora de los programas de cumplimiento normativo y la figura del "compliance officer", no solo desde la óptica del Derecho penal, donde nace la figura asociada al reconocimiento de la responsabilidad criminal de las personas jurídicas, sino también desde la perspectiva del Derecho regulador de las sociedades mercantiles, por ser este el principal ámbito de implantación de la figura. El aporte de los conocimientos sobre la materia se consolida con el método del caso y el análisis de la jurisprudencia generada, tanto en el ámbito nacional como internacional. La dinámica más práctica o de laboratorio se lleva a cabo mediante el entrenamiento para el uso de una tecnología creada para generar y gestionar programas de cumplimiento normativo: la plataforma IcloudCompliance. Se trata de un software que permite implantar, agilizar y monitorizar las diferentes obligaciones normativas que las empresas tienen. Es el primer software con estas características, que integra más de 15 softwares o módulos: Compliance Penal & Corporativo, ESG Sostenibilidad, RGPD, Ciberseguridad o SGSI, Ambiental, Firma Digital, Formación, Blanqueo de Capitales, Calidad, Canal de Denuncias, PRL, Residuos, Huellas de Carbono, Hídrica, Seguridad y Salud en el trabajo, Continuidad & Contingencia, Control Interno, SGI entre otros. IcloudCompliance ayuda a las organizaciones de una forma ágil a identificar qué áreas de la empresa son susceptibles de mayor riesgo, y, una vez identificadas, permite dotarles de mayores controles para mitiguen esos riesgos. De esta forma, la organización queda protegida frente a posibles actuaciones y/o comportamientos que se den dentro de la misma. Es el primer y único software del mercado verificado por Bureau Veritas en ISO 19600, ISO 37001, UNE 19601, UNE 19602 e ISO 37301 y