La materia se articula a través de una serie de conferencias, seminarios y talleres prácticos y se desarrolla a través de una combinación de metodologías de corte activo y la puesta en funcionamiento de herramientas de aprendizaje propias adaptadas a los estudiantes y al contexto experimental del programa de estudios. Estas metodologías se basan en los siguientes principios: -Concepción del aprendizaje como proceso que se construye a través de la articulación de saberes. Para ello se es utilizarán metodologías como casos de estudio, herramientas de pensamiento visual y presentaciones públicas. -Aprendizaje auto-dirigido, promoviendo habilidades que permitan al estudiante liderar su aprendizaje mediante acompañamiento activo, trabajo cooperativo, debates, auto-evaluaciones y tutorías grupales. -Aprendizaje basado en el mundo real, contextualizando el programa de estudios desde situaciones y problemáticas cercanas a la práctica profesional real, creando escenarios de aprendizaje y favoreciendo la articulación de redes de colaboración entre profesionales.
Metodología