La actividad del Máster es principalmente clínica con pacientes. Durante el primer año, la actividad del alumno estará centrada en conocer la indicación y la ejecución de procedimientos de cirugía oral (extracciones dentales simples y complejas: terceros molares y caninos incluidos, restos radiculares; frenillos, torus, quistes maxilares, cirugía periapical, etc.) y comenzarán con los casos más sencillos de implantología. Realizarán las cirugías de menor a mayor complejidad en función de la capacitación de cada alumno. En el segundo año, la actividad se enfocará al diagnóstico, planificación, colocación de implantes y rehabilitación de casos de implantes. El alumno empezará tratando casos sencillos de implantes unitarios e irá avanzando hacia tratamientos más complejos (desdentados totales, implantes estéticos, implantes inmediatos, casos atróficos con requerimientos de injertos de encía o hueso, elevación de seno, carga inmediata, etc.) a medida que los profesores consideren que adquieren la destreza y el conocimiento necesario para ejecutarlos. A lo largo de todo el Máster el alumno también participará en el mantenimiento de los implantes y la resolución de las complicaciones que aparezcan en implantes rehabilitados por las anteriores ediciones del Máster. La práctica clínica se combina con sesiones teóricas basadas en el aprendizaje por revisión de la Evidencia Científica. Semanalmente se realizan sesiones de presentación de casos clínicos, y de presentación y discusión de artículos sobre Cirugía Bucal, Implantología y manejo quirúrgico de pacientes con necesidades especiales. El alumno también se involucrará desde el inicio en una de las líneas de investigación activas, y participará tanto en los tratamientos de los pacientes, como en la realización de pruebas y recogida de datos que se necesiten en cada estudio.
Metodología