Gracias a las nuevas tecnologías el Máster combinará las clases ONLINE para los contenidos más teóricos y de fundamentación conceptual, con la presencialidad que requieren los contenidos prácticos. Igualmente buscará un equilibrio entre la distribución de la enseñanza teórica y las propuestas prácticas, teniendo en cuenta que estas también pueden explicarse mediante vídeos y enlaces en sesiones online. A nivel metodológico, la clase magistral primará en la parte más biológica (neuro psico- fisiología y procesos de envejecimiento; fisiopatología y beneficios de la AF en las patologías prevalentes del adulto mayor), combinada con la resolución de problemas, el descubrimiento guiado y metodologías más actuales (grupos de discusión, debates, proyectos tutorados y otras propuestas interactivas) en los contenidos relacionados con los procedimientos y las actitudes. Cuando el contenido lo permita, se realizarán a modo de talleres prácticos dando participación activa a los alumnos. Igualmente se primará el aprendizaje colaborativo, la investigación acción y el aprendizaje-servicio llevando a los alumnos a interactuar con grupos de mayores y programas de entrenamiento que ya estén funcionando. En todos los casos se buscará una inmersión importante del alumnado en el conocimiento de las capacidades y vivencias del Mayor, de ahí la importancia de impartir las clases desde la personalización, la empatía y otros requisitos básicos en el trabajo con mayores.
Metodología