Requisitos titulación

Dirigido a graduados en, ADE, ADE-Derecho, ADE-Turismo, Relaciones Laborales y RRHH, Psicología, Derecho y demás estudios univesitarios de grado que quieran profesionalizarse en la Gestión del Talento, RRHH y la Dirección de Personas en las empresas.

También a Empresarios, directivos y profesionales con titulación universitaria que quieran actualizarse en la Dirección de Personas y Gestión del Talento.
El máster establece dos tipos de criterios de acceso y admisión de los alumnos. El primero basado en el cumplimiento de la propia normativa con respecto a las titulaciones relacionadas de grado. El segundo, más subjetivo, tiene que ver con la actitud e interés por los recursos humanos y la gestión del talento aspectos estos que se valorarán en una entrevista (bien presencial bien online) con el director del máster. Por ello, los alumnos interesados aparte de presentar la información personal y académica en adeit deberán también pasar por una entrevista personal de una media hora con el director del máster para conocer y comprender los motivos de la solicitud así como su situación actual y proyección en el futuro profesional.

Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.

Criterios admisión

El máster establece dos tipos de criterios de acceso y admisión de los alumnos. El primero basado en el cumplimiento de la propia normativa con respecto a las titulaciones relacionadas de grado. El segundo, más subjetivo, tiene que ver con la actitud e interés por los recursos humanos y la gestión del talento aspectos estos que se valorarán en una entrevista (bien presencial bien online) con el director del máster. Por ello, los alumnos interesados aparte de presentar la información personal y académica en adeit deberán también pasar por una entrevista personal de una media hora con el director del máster para conocer y comprender los motivos de la solicitud así como su situación actual y proyección en el futuro profesional.

Resultados de aprendizaje

Desarrollar la capacidad de evaluación y de análisis crítico relacionados con la gestión del
talento y la globalización
Desarrollar la sensibilidad intercultural y la capacidad de adaptación a otros contextos
geopolíticos.
Tener capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares e interculturales para gestionar
la diversidad en la gestión del talento.
Comprender la estructura y funcionamiento de las empresas y organizaciones que operan
con los principios de la gestión del talento. Desarrollar una actitud ética en los negocios respetando los derechos humanos y el medio
ambiente tanto en el país de origen como en los distintos mercados en los que se opere, con
énfasis en la ética empresarial y el respeto intercultural.
Aprender a detectar las desigualdades entre personas para diseñar, implementar y evaluar
las políticas pertinentes que faciliten la eliminación de dicha discriminación en empresas e
instituciones.
Conocer las diferencias entre la gestión de recursos humanos en el contexto doméstico e
internacional y la gestión del talento en todas sus dimensiones.
Conocer las políticas de desarrollo de los recursos humanos en distintos contextos. Desarrollar la capacidad para motivar a los recursos humanos de las empresas y
comprender los principios motivacionales de la gestión del talento.
Conocer las funciones de los expatriados y de los directivos locales en la empresa
multinacional y analizar los sistemas 9-grid-box que canalizan la gestión del talento.
Capacidad para diseñar procesos de captación, desarrollo y fidelización en la gestión del
talento.
Capacidad para desarrollar sistemas de remuneración del personal.
Establecer la capacidad operativa del alumno de diseñar un sistema de gestión por
competencias en la empresa.
Análisis e interpretación de una entrevista competencial para la codificación competencial
Comprensión y aplicación de las diferentes competencias para el sistema funcional de la
gestión del talento.