El curso va dirigido a graduados universitarios (preferentemente en titulaciones relacionadas con la empresa y la economía), directivos/trabajadores y profesionales y técnicos de las Administraciones Públicas interesados en la especialización en sostenibilidad y responsabilidad social con titulación universitaria.Estudiantes a los que les quede menos del 10% de los créditos para obtener su titulo de grado, condicionado a la obtención del título en el mismo año académico.
Para su admisión, se valorará:- Afinidad de la titulación universitaria con la temática del curso. Expediente académico.- Experiencia profesional previa y/o actual relacionada con la temática del curso.- Carta de motivación.
Los resultados de aprendizaje que se pretenden que alcance el alumnado son los siguientes:1. Comprender los conceptos básicos de la sostenibilidad corporativa, la responsabilidad social empresarial y los criterios ASG, así como otros conceptos relacionados como la ética en los negocios. Capacidad para relacionar dichos conceptos y establecer puntos de conexión entre ellos.2. Aplicar las herramientas propias para la gestión de la sostenibilidad con el fin de formular e implementar estrategias de sostenibilidad en las empresas. Se ha de ser capaz de gestionar la sostenibilidad desde un enfoque estratégico avanzado, incorporando las acciones de sostenibilidad y de RSE a la estrategia global y competitiva de la empresa.3. Analizar y realizar memorias de sostenibilidad o informes no financieros para las empresas con el fin de medir el triple impacto: económico, social y medioambiental. Con ello, el alumnado no solo estará en condiciones de analizar y realizar dichas memorias, sino también de poder aplicar el benchmarking y así poder comparar sus memorias con las de otras empresas y con la media del sector.4. Evaluar los niveles de la sostenibilidad con el fin de identificar el nivel de sostenibilidad alcanzado por las empresas. Capacidad para clasificar la empresa dentro de los diferentes niveles de la sostenibilidad en función de sus características y realizar una comparación con otras empresas y con la media del sector.