Requisitos titulación

Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía; Diplomados o Graduados en Trabajo Social, Educación Social, Criminología, Doble grado Derecho-Criminología que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social

Criterios admisión

Cumplir con los requisitos de acceso.

Resultados de aprendizaje

- El alumnado debe conocer, describir e identificar una panorámica de contextualización general acerca de la adolescencia y de su relación con el fenómeno de la globalización. Además, debe saber establecer las fases del proceso de elaboración, ejecución y posterior evaluación de los proyectos sociales.


- Debe describir e identificar una visión globalizada de las políticas públicas relacionadas con los menores de edad, así como discriminar los factores de riesgo y protección individuales y familiares que hacen al adolescente relacionarse con su entorno cercano.


- Debe describir e identificar una visión globalizada del sistema de protección de niños, niñas y adolescentes, así como discriminar y evaluar los principales problemas que se detectan en el ámbito familiar, el tema de las adopciones y los menores inmigrantes no acompañados.


- Debe distinguir e identificar todos los aspectos relevantes del sistema penal juvenil español, ya sea desde sus antecedentes legislativos y la normativa actual en materia de reforma, haciendo una aclaración especial entre los sistemas de medio abierto como las medidas judiciales privativas de libertad.


- Debe identificar y analizar diferentes tipos de intervención terapéutica que se están llevando a cabo con cierto éxito, en la actualidad, tales como la intervención familiar sistémica, el counseling, la pedagogía amigoniana, intervenciones específicas sobre violencia entre los jóvenes.


- Debe describir, analizar y evaluar el fenómeno de la violencia filioparental así como una experiencia profesional de éxito en cuanto a la intervención terapéutica.