Títulos oficiales universitarios de Psicología, Criminología, Trabajo Social, Educación Social, Sociología, Pedagogía o Antropología que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrad.
Cumplir con los requisitos de acceso.
- En el primer módulo, el alumnado debe COMPRENDER, PRECISAR y RELACIONAR la etapa evolutiva de la adolescencia y su relación con el fenómeno de la globalización. Además, en este primer módulo, debe saber DISTINGUIR, ELABORAR y DESARROLLAR las fases del proceso de elaboración, ejecución y posterior evaluación de los proyectos sociales.- En el segundo módulo, el alumnado debe ANALIZAR y DISCRIMINAR entre los factores de riesgo y de protección individuales y familiares que hacen que el/la adolescente se encuentre en un entorno de mayor o menor vulnerabilidad. - En el tercer módulo, el alumnado debe IDENTIFICAR, ANALIZAR y EVALUAR las principales problemáticas que se detectan en el entorno social y familiar del adolescente, así como DISCRIMINAR, ANALIZAR y CONTRASTAR entre diferentes tipos de intervención terapéutica.- Finalmente, en el cuarto módulo, el alumnado debe COMPRENDER, DESCRIBIR, ANALIZAR y EVALUAR el fenómeno de la violencia filioparental así como la propuesta de intervención terapéutica planteada en el módulo.