Licenciados y graduados en Psicología, Medicina, Enfermería, y profesionales del ámbito de la salud con titulación universitaria oficial. Graduados en Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, y profesionales del ámbito de la intervención social con titulación universitaria oficial. Estudiantes a los que les quede menos del 10% para obtener su título de grado oficial, condicionados a la obtención del título oficial en el mismo año académico.
Cumplir con los requisitos de acceso, valoración del curriculum y experiencia profesional y orden de inscripción
1. Conocer y dominar las competencias necesarias para diseñar e implementar un programa de promoción de la salud sexual2. Conocer los componentes y las adaptaciones necesarias de la metodología para implementar programas de promoción de la salud sexual en la infancia3. Analizar de forma crítica los indicadores de calidad, así como las carencias existentes de los programas de promoción de la salud sexual en la infancia4. Conocer los componentes y las adaptaciones necesarias de la metodología para implementar programas de promoción de la salud sexual en la pubertad y adolescencia5. Analizar de forma crítica los indicadores de calidad, así como las carencias existentes de los programas de promoción de la salud sexual en la pubertad y adolescencia6. Conocer los componentes y las adaptaciones necesarias de la metodología para implementar programas de promoción de la salud sexual en la adultez y en concreto en personas que atraviesan por la menopausia/andropausia7. Conocer los componentes y las adaptaciones necesarias de la metodología para implementar programas de promoción de la salud sexual en las personas mayores8. Conocer los componentes y las adaptaciones metodológicas necesarias para desarrollar programas de promoción de la salud sexual para personas con diversidad funcional física e intelectual9. Conocer los componentes y las adaptaciones metodológicas necesarias para desarrollar programas de promoción de la salud sexual dirigidos a menores en riesgo de exclusión social.10. Conocer los componentes y las adaptaciones metodológicas necesarias para desarrollar programas de promoción de la salud sexual en trabajadoras y trabajadores del sexo.