Graduados o diplomados en Fisioterapia y estudiantes de cuarto grado de fisioterapia.
El órgano encargado de la selección es la Comisión Académica del Máster que en el proceso de selección, tendrá en cuenta los siguientes criterios:-Adecuación de la titulación.-Orden de preinscripción.-Calificaciones obtenidas en los estudios esgrimidos para la admisión .-Experiencia profesional en el ámbito de especialización del Máster.-Acreditación de nivel de inglés por organismo oficial.
El Máster de Formación Permanente en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico tiene como objetivo principal formar a profesionales sanitarios en el diagnóstico, prevención y tratamiento de disfunciones del suelo pélvico, tanto en personas con anatomía femenina como masculina, así como en la infancia. A lo largo del programa, se desarrollarán competencias y habilidades avanzadas, integrando las técnicas y tecnologías más innovadoras, basadas en la evidencia científica y el razonamiento clínico. Además, se dará especial importancia a la evaluación integral, el diagnóstico y la intervención de manera inclusiva, teniendo siempre en cuenta la perspectiva de género y las diferentes necesidades a lo largo de las etapas de la vida.Los resultados de aprendizaje esperados para las personas participantes incluyen:Diagnóstico, prevención y tratamiento de disfunciones del suelo pélvico en todas las etapas de la vida: El alumnado adquirirá las competencias necesarias para diagnosticar, prevenir y tratar disfunciones del suelo pélvico, tanto fisiológicas como fisiopatológicas, en personas de cualquier sexo y en la infancia. Esto incluye el manejo de patologías comunes y específicas de cada grupo, considerando las diferencias y particularidades de cada paciente y basándose siempre en el conocimiento más actualizado.Valoración integral desde un enfoque biopsicosocial e inclusivo: Los estudiantes desarrollarán la capacidad de realizar una valoración eficiente, que permita identificar las estructuras y funciones alteradas, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación, además de considerar los aspectos psicosociales relevantes. Esta valoración se llevará a cabo bajo un enfoque biopsicosocial que respete la diversidad de los pacientes, integrando siempre una perspectiva de género para una atención personalizada y justa.
Intervenciones basadas en la evidencia científica y el razonamiento clínico: Se enseñará a los estudiantes a implementar intervenciones de fisioterapia seguras, eficaces y adaptadas a cada caso, basadas en la evidencia científica más reciente. El enfoque será siempre el de un razonamiento clínico riguroso, donde se integrará la toma de decisiones informadas y compartidas con las personas usuarias y sus entornos, respetando sus preferencias y valores.Modelo de fisioterapia inclusiva y colaborativa: Los estudiantes aprenderán a aplicar un modelo de fisioterapia inclusiva, sensible a las necesidades tanto físicas como emocionales del paciente. Este enfoque también incluirá la colaboración interprofesional, con el objetivo de proporcionar una atención integral que tenga en cuenta todos los factores que afectan la salud pélvica.Estrategias educativas para la promoción de la salud pélvica: El máster permitirá desarrollar estrategias educativas orientadas tanto a las personas usuarias como al propio profesional, promoviendo cambios de comportamiento dirigidos a la mejora de la salud pélvica. Se enseñarán prácticas preventivas que favorezcan el bienestar del suelo pélvico a lo largo de todas las etapas de la vida.Comunicación eficaz en la relación terapéutica e interprofesional: Los estudiantes serán capacitados en el uso de una comunicación efectiva, tanto en la relación terapéutica como en el trabajo colaborativo con otros profesionales. Aprenderán a transmitir los resultados de las valoraciones, los objetivos y los avances del tratamiento de manera clara, respetuosa y empática, creando un entorno de confianza con las personas usuarias y sus familias.Ética profesional y sensibilidad frente a los estereotipos de género: Se fomentará el desarrollo de un comportamiento ético en el ejercicio profesional, que respete las necesidades de las personas usuarias y se adhiera a los estándares de calidad en la fisioterapia. Se pondrá especial énfasis en la atención a los estereotipos de género y otros factores sociales que puedan influir en el acceso y la calidad de la atención sanitaria, promoviendo la equidad y la inclusión.Compromiso con la mejora continua y el aprendizaje profesional: El alumnado se comprometerá con la mejora continua de su práctica profesional, desarrollando la capacidad para autoevaluarse y reconocer sus necesidades de aprendizaje. Asimismo, aprenderán a identificar cuándo buscar apoyo profesional adicional, asegurando una actualización constante de conocimientos y habilidades para proporcionar la mejor atención posible.En resumen, el Máster de Formación Permanente en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico proporciona una formación integral y actualizada, que no solo aborda los aspectos técnicos y científicos de la fisioterapia del suelo pélvico, sino que también promueve una atención inclusiva, respetuosa y equitativa para todas las personas, independientemente de su sexo, identidad de género o etapa de vida.