Requisitos titulación

La importancia y trascendencia de una alimentación adecuada y saludable, así como el ejercicio físico y en mayor grado la combinación de ambos hábitos en la Salud de las personas, hace que esta propuesta no presente unas restricciones en el perfil de a quien se dirige la formación, porque su conocimiento y aplicación lo hace de interés para cualquier persona, si bien consideramos con mayor interés ofrecerla a:
- Personal sanitario que además para su conocimiento y práctica personal, le permita una ¿prescripción¿ o recomendación desde el propio conocimiento y experiencia personal. La motivación se traslada mejor desde un conocimiento y experiencia vivida y sentida. De ahí nuestro interés en toda persona sanitaria en contacto directo con pacientes.
- Estudiantes y egresados en el ámbito de las Ciencias de la Salud y del del Grado en Actividad Física y Deportiva. Su conocimiento y su experiencia personal no solo le puede permitir sus ventajas personales si no la adquisición de una mejor herramienta en su bagaje profesional.
- Publico en general, tanto por su auto-aplicación como por la existencia de cada vez más personas que ejercen de voluntarios y líderes en hábitos de la Salud, como programas de caminar en movimiento.

Criterios admisión

Por orden de matrícula hasta llenar el máximo de estudiantes

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, el/la participante será capaz de:
- Comprender el impacto de la marcha nórdica en la salud, especialmente en la reducción del sedentarismo y la corrección postural, tratando y previniendo las dolencias que conllevan.
- Conocer la importancia de una alimentación equilibrada para optimizar el rendimiento y los beneficios de la actividad física.
- Aplicar técnicas y estrategias prácticas de marcha nórdica como recursos de salud
- Desarrollar habilidades para planificar y ejecutar programas integrales que combinen ejercicio y nutrición para mejorar la calidad de vida. La Marcha Nórdica es una excelente actividad intergeneracional.