Requisitos titulación

Licenciados y Graduados Universitarios pertenecientes al ámbito del curso. En todos los casos tendrán prioridad aquellos alumnos que tengan relación profesional con unidades de trasplante hematopoyético o unidades CAR-T autorizadas/realicen ensayos clínicos CAR-T. Tendrán prioridad los facultativos especialistas y, en su caso, se valorará el año de formación y la complejidad de la unidad de trasplante en la que trabaje y de la función que desempeñe en dicha unidad. También se tendrá en consideración haber realizado la preinscripción en años anteriores. Será imprescindible que el alumno preinscrito cumplimente al 100% el formulario que se le enviará para recopilar esta información.

Criterios admisión

Título de Licenciados y Graduados Universitarios pertenecientes al ámbito del curso.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar este Máster, los alumnos comprenderán las bases biológicas y clínicas del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) con el fin de aplicar dicho tratamiento en enfermedades neoplásicas, enfermedades hereditarias y genéticas. El alumno podrá evaluar y desarrollar las habilidades necesarias en la toma de decisiones para la selección de pacientes candidatos a TPH, autólogo o alogénico, así como seleccionar al donante más adecuado. Durante el máster, el alumno podrá evaluar el tratamiento de las complicaciones más habituales en relación al TPH, además de poder aplicar la metodología necesaria para la obtención y el procesamiento de progenitores hematopoyéticos utilizados para trasplante. Asimismo, comprenderá las bases biológicas y clínicas de las distintas formas de inmunoterapia aplicada a neoplasias hematológicas, incluyendo la respuesta inmune en enfermedades neoclásicas, los componentes del sistema inmune involucrados en la respuesta inmune antitumoral y su modo de acción, los mecanismos de escape del tumor al control inmunológico, y el mecanismo de acción de las terapias inmunes antitumorales. Podrá aplicar los criterios de selección de pacientes que cumplan los criterios de tratamiento con terapias CAR-T y anticuerpos monoclonales biespecíficos y evaluar su eficacia y tratar las complicaciones asociadas a su uso.