Requisitos titulación

-Licenciados y/o Graduados Universitarios pertenecientes al área de la salud.
-Estudiantes a los que les falte menos de un 10% de los créditos para terminar un grado perteneciente al área de la salud. Estos estudiantes se comprometen a ser graduados antes de que finalice el curso.

Criterios admisión

La selección del alumnado se realizará según el orden de inscripción. En caso de superar las plazas indicadas tendrán preferencia los titulados en áreas afines al máster.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el Máster de Formación Permanente en Bioética Asistencial, Calidad y Seguridad en el Ámbito Sanitario, el estudiantado estará preparado para:

-Analizar y valorar los aspectos bioéticos de dilemas presentados en el ámbito sanitario, según el estado actual del conocimiento.


-Evaluar y promover la calidad y seguridad en el ámbito sanitario, tanto de los pacientes como de los profesionales.


-Diseñar planes de acción para la mejora de la calidad asistencial en los servicios de salud.


-Comprender y utilizar los sistemas de evaluación externa y acreditación de servicios sanitarios más implementados y las estrategias para su implantación.


-Aplicar y evaluar la metodología utilizada para el análisis, la prevención y la notificación de los eventos adversos.


-Identificar los posibles riesgos que sufren los profesionales en su relación con el sistema sanitario y desarrollar medidas encaminadas a prevenir, eliminar y/o reducir dichos riesgos.


-Desarrollar e incorporar nuevas herramientas de comunicación frente a las diversas situaciones que se presentan en la práctica asistencial del día a día.


-Analizar los aspectos médico-legales del ámbito sanitario, e integrarlos en la práctica clínica habitual.


-Conocer y aplicar la protección de datos en el ámbito sanitario.


Estos conocimientos permiten a las personas que finalizan el máster ser competentes para formar parte de Comités de Bioética Asistencial, de Calidad y/o de Seguridad de Hospitales u otras Instituciones Sanitarias, tanto públicas como privadas, o bien para dedicarse a la investigación y docencia de esta materia.