Este curso de formación continua está diseñado para profesionales o estudiantes de últimos cursos que buscan actualizar sus conocimientos e incorporar nuevas competencias en el manejo, simulación e integración de robots móviles en entornos industriales automatizados.Para la admisión al curso se tendrá en cuenta la formación recibida, principalmente en los siguientes títulos universitarios:- Grado Universitario (o Máster) en:+ Ingeniería Industrial (cualquiera de sus ramas)+ Ingeniería Informática (o afín)+ Ingeniería de telecomunicación (cualquiera de sus ramas)Además, pueden acceder al curso aquellos que hayan un cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en las siguientes especialidades:- Automatización y Robótica Industrial.- Mantenimiento Electrónico.- Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.- Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.Se tendrá en cuenta la experiencia laboral en el sector de la automatización industrial, pudiendo ésta eximir de título oficial en caso de superar los cinco años de experiencia acreditada.Además, el contenido está orientado a mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional, brindando a técnicos, ingenieros y gestores de procesos industriales una oportunidad concreta para fortalecer su perfil frente a los desafíos del mercado. Este curso también promueve una visión estratégica de la automatización intralogística, alineada con las necesidades reales del entorno industrial.
Una vez cumplidos los requisitos de acceso, se priorizará la admisión según los siguientes criterios:1. Edad superior a 25 años.2. Años de experiencia laboral.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de: 1. Identificar y diferenciar los distintos tipos de robots móviles industriales (AGV y AMR), sus características, aplicaciones y ventajas operativas frente a sistemas fijos. 2. Comprender la arquitectura de un sistema automatizado con robótica móvil, incluyendo los componentes de navegación, control logístico y comunicación con sistemas superiores (WMS, ERP, SCADA). 3. Analizar procesos industriales reales para detectar oportunidades de automatización mediante robots móviles en tareas como transporte interno, alimentación de líneas o carga y descarga. 4. Aplicar principios y normativas de seguridad (como la ISO 3691-4) en el diseño e implementación de entornos automatizados con interacción entre personas, robots y sistemas industriales. 5. Utilizar herramientas de simulación open source (como Webots o Gazebo) para crear entornos virtuales, definir misiones y validar el comportamiento de robots móviles en escenarios industriales. 6. Integrar AGV/AMR con otros dispositivos y sistemas industriales, coordinando flujos logísticos completos y visualizando datos clave mediante dashboards de monitoreo. 7. Diseñar y presentar un proyecto práctico, demostrando la capacidad para planificar, simular y analizar un sistema intralogístico automatizado con criterios de eficiencia, seguridad y escalabilidad.