La técnica de intubación sin duda salva vidas. Conocerla y saber aplicarla correcta y adecuadamente es labor prioritaria de todo profesional sanitario, como médicos de urgencias y transporte sanitario, médicos de atención primaria, anestesiología y reanimación, medicina intensiva, así como médicos de cualquier otra actividad con práctica hospitalaria (por ejemplo, medicina interna, oncología, geriatría o pediatría). Existen diversas situaciones y casos especiales que requerirán de atención en particular y una formación integral, así como un alto conocimiento para poder aplicar la técnica de intubación en clínica. Ya se trate de pacientes de mayor dificultad para la intubación o ventilación por sus características anatómicas o el entorno clínico y que pueden ser incluso más del 18% de los casos. Para afrontar estos casos especiales o más complicados, se dotará al estudiante de toda la preparación necesaria a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea. Existen además métodos de intubación más variados y complejos, así como tecnologías más avanzadas que requieren de un conocimiento específico y actualizado por parte del profesional de la salud. De no conocerlos o de dar un uso inapropiado, podría tener consecuencias serias para el paciente. Por tanto, tener profesionales con una formación específica y de alto nivel en el tratamiento de pacientes con fallo respiratorio que requieran de intubación y asistencia ventilatoria será el objetivo del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea. Ventajas de cursar el Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea:1. No existe en territorio nacional otro curso de formación de postgrado que ofrezca esta posibilidad de enseñanza y actualización con respecto al tema. 2. Dar cobertura académica a un área de conocimiento que es vital para todo profesional sanitario implicado en la atención de pacientes que requieran de medidas de asistencia ventilatoria mediante la intubación traqueal. 3. Tener acceso a contenidos docentes de cada módulo en la plataforma virtual, videoconferencias de acceso offline, textos, materiales adicionales, foros y simulador de vía aérea para temas específicos que requieran de una ilustración visual con simulación digital.
Curso académico Curso 2022/2023
ÁreaÀrea de Salut
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 1.250 € (Importe precio público)
Fecha fin preinscripción28/04/2023
Fecha de inicio curso mayo 2023
Fecha finalización del curso diciembre 2024
Edición7 ª
Código título22721750
Créditos:90.00 Créditos ECTS
Horario
Lugar de impartición
Tratándose de la asistencia a una persona que padezca desde apnea secundaria a una patología propia o una situación aguda externa, requerirá del conocimiento y las habilidades especiales de un profesional de la salud entrenado y cualificado. Esto se lleva a cabo mediante el control de la vía aérea a través de la ventilación o intubación del paciente para así restaurar la oxigenación y, de esta forma, favorecer las posibilidades de supervivencia, aspectos para los que se forma a los estudiantes a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea de la Universitat de València. Tanto si se trata de un paciente con alguna de las patologías anteriores o que haya sufrido un accidente traumático, el uso correcto y oportuno de la intubación será vital. Esta es una técnica de uso cotidiano que se emplea no sólo en ambulancias o salas de emergencias, sino además en cuidados intensivos, quirófanos, unidades de reanimación y pediatría en instituciones hospitalarias. Tener un conocimiento pleno de la técnica, situaciones especiales, métodos y problemas que se presentan es algo que los profesionales que han cursado el Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea sabrán afrontar de manera correcta. A través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea se adquieren los siguientes conocimientos y habilidades: - Actualizarse en torno a las técnicas más avanzadas y equipos especializados sobre intubación. - Adquirir los conocimientos de anatomía y fisiología adecuados para poder aplicar correctamente las técnicas. - Conocer los dispositivos y técnicas para su correcta ejecución.
Médicos Especialistas titulados o en formación (MIR) relacionados con la atención del paciente crítico: Médicos de Urgencias y transporte sanitario, Médicos de atención primaria, Anestesiología y Reanimación, Medicina Intensiva y Médicos de cualquier actividad con práctica hospitalaria (especial relevancia para ORL, medicina interna, oncología, geriatría y pediatría)
Organizador
Dirección
Telèfon