1. Conocer y dominar las habilidades competencias necesarias para diseñar e implementar un programa de promoción de la salud sexual a lo largo del ciclo vital: infancia, adolescencia, adultez y personas mayores.2. Conocer los componentes que deben incluir los programas de prevención/intervención, las metodologías que se han mostrado eficaces y adquirir las habilidades necesarias para la promoción de la salud sexual en personas con diversidad funcional intelectual y física.3. Conocer los componentes que deben incluir los programas de prevención/intervención, las metodologías que se han mostrado eficaces y adquirir las habilidades necesarias para la promoción de la salud sexual en menores en riesgo de exclusión social (incluyendo los agresores sexuales) y a los trabajadores y trabajadoras del sexo.4. Conocer los componentes que deben incluir los programas de prevención/intervención, las metodologías que se han mostrado eficaces y adquirir las habilidades necesarias para la promoción de la salud sexual en personas con enfermedades médicas (pacientes oncológicos, con cardiopatías, etc.) o con problemas de salud mental (trastornos de ansiedad, depresión, etc.).
Curso académico Curso 2025/2026
ÁreaÀrea de Psicologia
Tipo de cursoExperto Universitario
Modalidad:Semipresencial
Precio matrícula
Fecha fin preinscripción01/10/2025
Fecha de inicio curso enero 2026
Fecha finalización del curso marzo 2026
Edición2 ª
Código título25533050/25531020
Créditos:16.00 Créditos ECTS
Horario
Lugar de impartición
El experto ofrece una formación integral en sexualidad humana, supone una especialización que mejoraría las posibilidades de inserción laboral o un ejercicio profesional de mayor calidad en este campo, si bien el ejercicio de profesiones reguladas quedará supeditado a la posesión de las titulaciones de grado o postgrado oficiales requeridas según contextos (educativos, sanitarios, sociosanitarios¿). Así, podrán desarrollar su actividad profesional tanto en el ámbito privado en gabinetes y clínicas como en el público o concertado en Unidades de Salud Sexual y Reproductiva, Centros de Planificación Sexual, Unidades de Identidad de Género, Centros de Educación Primaria y Secundaria, Centros de Educación Especial, Centros Ocupacionales, Centros Residenciales de menores en riesgo de exclusión, Centros de menores con medidas judiciales, Centros Residenciales de personas con diversidad funcional, Viviendas Tuteladas, O.N.Gs como Save the Children, asociaciones de colectivos en riesgo de exclusión como APRAMP que asiste a las víctimas de la trata de mujeres y niñas y un largo etcétera.
Organizador
Dirección
Telèfon