La Universitat de València celebró este pasado jueves 29 de junio el acto de reconocimiento a las 100 mejores calificaciones en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y en las Notas de Acceso a la Universidad (NAU) de los tribunales con sede en la Universitat de València.
La Universitat de València ha celebrado, un año más, un acto para reconocer a las y los mejores estudiantes en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y en las Notas de Acceso a la Universidad de los tribunales con sede en nuestra universidad.
En total, 135 estudiantes, 46 chicos y 89 chicas, recibieron el reconocimiento de manos de la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre, de la vicerrectora de Estudios, Isabel Vázquez, y de la delegada de la rectora para la Incorporación a la Universidad, Mª José Lorente.
De ellas y ellos, 70 se encuentran entre las 100 mejores PAU y NAU, 33 entre las mejores notas en las pruebas de acceso (PAU) y 32 entre las mejores notas de acceso (NAU).
Estas y estos estudiantes pertenecen a 68 centros educativos públicos y privados de València que estuvieron representados en este acto, celebrado en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València, en el Campus de Blasco Ibáñez.
También estuvieron presentes los decanos de las Facultades de Ciencias Biológicas, Economía, Medicina, Filosofía y Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Física, Filología, Traducción y Comunicación, Enfermería y Podología, Farmacia, Psicología y Logopedia, Química, Geografía e Historia y Fisioterapia, así como la vicedecana de Calidad, Formación y Proyección Social de la Facultad de Derecho y el secretario de la Facultad de Magisterio.
La Universitat de València es la primera de las universidades valencianas, tanto en oferta formativa, número de centros y áreas de conocimiento, así como en resultados de investigación.
Además, la Universitat de València se sitúa como la primera de las universidades de Europa en recepción de estudiantes internacionales, la primera en participación y resultados en competiciones deportivas, y la tercera universidad española en resultados de investigación, siendo una de las 100 primeras universidades de Europa y una de las cinco primeras universidades españolas a nivel mundial.