Arranca en València el XVII Congreso de Historia Contemporánea con una mirada crítica al siglo XXI

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Alberto Gradoli Vivas
  • 10 julio de 2025
 

Mas de 600 investigadores e investigadoras se reúnen en valencia estos días para debatir sobre la evolución de la disciplina en las últimas décadas.

La Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València ha sido esta mañana el escenario de la inauguración oficial del XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC), que se prolongará hasta el próximo viernes 11 de julio. Con más de 600 investigadoras e investigadores reunidos en torno a más de 50 talleres y sesiones, el evento se consolida como uno de los principales encuentros europeos dedicados al análisis y debate historiográfico.

La jornada inaugural, celebrada en el Salón de Actos Joan Fuster, ha contado con la participación institucional de la rectora de la Universitat de València, M.ª Vicenta Mestre; la presidenta de la AHC, Carme Molinero; el director del congreso, Julián Sanz Hoya, el director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Sergio Valero; y el decano de la Facultat de Geografia i Història, Manuel Lomas.

La cita, que se celebra veinticinco años después de la edición que acogió la ciudad en el año 2000, se enmarca como un balance colectivo sobre la evolución de la disciplina en las últimas décadas.

Bajo el lema no oficial de “historia para entender el presente”, el congreso se plantea como un espacio plural y crítico donde dialogan enfoques metodológicos, generaciones académicas y preocupaciones actuales. A lo largo de tres intensas jornadas, se abordarán temas que van desde los populismos contemporáneos y la crisis climática hasta los desafíos de las migraciones, las tecnologías digitales o los nuevos movimientos sociales.

La clausura, prevista para el viernes 11 de julio, incluirá un acto de apoyo a la comunidad académica palestina y contará con la intervención del profesor Riad Ali El Aila, de la Universidad de Gaza.

Con el respaldo de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia, esta nueva edición del Congreso de la AHC consolida el papel de València como punto de referencia para la historiografía europea, reafirmando que el estudio del pasado sigue siendo imprescindible para comprender —y transformar— el presente.