El Consejo de Seguridad Nuclear financia un proyecto del IFIC para evaluar una tecnología que mejora la gestión de residuos nucleares

  • Parque Científico
  • 10 mayo de 2024
Tomografía dinámica de bidones con residuos nucleares obtenida con la tecnología desarrollada en el IFIC. Créditos: IFIC (UV-CSIC)
Tomografía dinámica de bidones con residuos nucleares obtenida con la tecnología desarrollada en el IFIC. Créditos: IFIC (UV-CSIC)

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acaba de financiar un nuevo proyecto en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC). Se trata PROTON, una iniciativa destinada a elaborar metodologías para evaluar una tecnología tomográfica, desarrollada en este instituto de la Universitat de València y el CSIC, que permite visualizar, analizar y controlar la actividad de residuos nucleares. El equipo tomará mediciones y pondrá a prueba estas metodologías de evaluación en la central nuclear de Garoña (Burgos).

El proyecto nace de una colaboración iniciada en 2015 entre un grupo de investigación del IFIC, liderado por el científico del CSIC Francisco Albiol, y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). El equipo desarrolló una serie de tecnologías disruptivas que permiten realizar tomografías dinámicas de la radiación gamma procedente de los de los residuos nucleares, facilitando así su clasificación y reduciendo los costes en el proceso de desmantelamiento de centrales nucleares, que se estiman en unos 4.000 millones de euros en España.

“Hasta ahora se están empleando procedimientos estáticos para determinar la actividad y la dosis de un contenedor de residuos radiactivos. La tecnología que hemos desarrollado permite una reconstrucción tomográfica más ágil e independiente de la forma del contenedor y de la posición de los detectores, aprovechando el reconocimiento del entorno mediante inteligencia y visión artificial, así como técnicas tomográficas adaptadas de la imagen médica”, explica Francisco Albiol. No obstante, esta tecnología requiere una evaluación por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) —único organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica en España—, antes de su incorporación a la industria.

En este contexto, el objetivo principal del proyecto PROTON es familiarizar al CSN con el uso, ventajas y limitaciones de la tecnología, así como recopilar aspectos relevantes para la calibración y manejo de la misma. “El proyecto busca evaluar dispositivos de tomografía de rayos gamma portátiles e independientes de la geometría, con el fin de garantizar su capacidad para estimar la distribución y cuantificación de la actividad, así como la dosis, de manera precisa”, resume el coordinador del proyecto en el CSN, Juan González Cadelo.

Pruebas en la central nuclear de Garoña

Para la correcta evaluación de las tecnologías desarrolladas, el equipo tiene previsto acudir a la central nuclear de Garoña (Burgos), con el fin de tomar mediciones y poner a prueba las metodologías implementadas. Actualmente, ya se ha validado un prototipo para la reconstrucción tomográfica de la actividad gamma y su distribución tridimensional en contenedores de residuos nucleares, lo que ha llevado a la obtención de varias patentes para estos desarrollos.

El proyecto no solo busca proporcionar criterios que inspiren confianza en la tecnología para caracterizar los residuos nucleares, sino también cumplir con los requisitos regulatorios de la industria y establecer límites que aseguren el correcto funcionamiento de esta innovadora tecnología. “Con PROTON esperamos mejorar significativamente los procesos de evaluación y gestión de residuos nucleares, contribuyendo así a la seguridad y eficiencia en la industria nuclear”, concluye Albiol.

Más información:

https://webific.ific.uv.es/web/content/el-ific-desarrolla-un-sistema-para-mejorar-el-desmantelamiento-de-centrales-nucleares