
APLICACIÓN Y MEDICIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y AMBIENTALES EN LOS CONTRATOS MENORES
La contratación pública estratégica es un nuevo paradigma que permite al sector público alinear sus prácticas de adquisición de bienes, servicios y obras con las políticas públicas para favorecer el desarrollo sostenible, especialmente en el ámbito de la igualdad, el bienestar social y la protección ambiental. La actual Ley de Contratos del Sector Público permite y favorece esta práctica.
Los centros universitarios, en este ámbito, tienen un gran potencial en desarrollar una mayor coherencia entre sus procesos de contratación y compra y las políticas educativas que persiguen favorecer en cuanto a la sostenibilidad social, económica y ambiental en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En este seminario se combinará la formación teórica con su aplicación práctica teniendo en cuenta la legislación pertinente y las estrategias y documentos de la propia UV, abordando las posibilidades de implementar los criterios sociales y ambientales a los contratos menores que gestiona la Universidad de Valencia, que, aunque son de menor cuantía, generan un importante impacto en el desarrollo universitario global.
- Fechas: 15 y 16 de noviembre de 2023, de 9h a 14h
- Duración: 10 horas (dos sesiones de 5 horas)
- Lugar: Jardín Botánico de la Universidad de Valencia
- Organiza: Catedra de Economía del Bien Común de la Universidad de Valencia (CEBC) y el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable.
- Destinatarios de la formación: PAS, Personal del servicio de contratación y de otros centros, departamentos, servicios y unidades de la UV que realicen, gestionen o administren algún tipo de contratación pública menor.
- Objetivos de la formación: Poner en valor y fomentar un modelo universitario responsable y coherente en todo su radio de acción y de operaciones internas, alineando criterios y compromisos sostenibles en todas las unidades y servicios descentralizados. Para ello es necesario formar y facilitar guías, buenas prácticas y herramientas a todas las personas que intervienen en los procesos de contratación pública de la universidad.
- Objetivos específicos:
- Conectar e involucrar a todos los servicios de contratación universitaria en la misión de cambio hacia un modelo más sostenible, justo y equitativo.
- Informar y dar a conocer la guía de contratación responsable y buenas prácticas de desarrollo sostenible al PAS.
- Comprender el alcance y la repercusión de los contratos menores hacia una gestión más sostenible en la comunidad universitaria.
- Conocer los criterios sostenibles que podrían aplicarse a los contratos menores de cualquier ámbito y servicio.
- Dar a conocer las alternativas de proveedores de productos y servicios con criterios responsables.
- Contenido formativo:
- Contratación Pública Estratégica y Agenda 2030.
- La aplicación, metodología e indicadores de la contratación estratégica en la UV.
- Criterios sociales, ambientales y éticos de comercio justo en los contratos menores de la UV.
- Experiencias y buenas prácticas en la Universidad.
- Impartido por: David Comet Herrera, experto en Compra Pública Responsable (Cooperativa Ideas y Universidad de Córdoba).
Inscripción: