3.500 asistentes conmemoran el XX aniversario de la Feria Experimenta

  • Nuria Falco Moreno
  • 5 mayo de 2025
Público asistente a la feria

La feria-concurso Experimenta, convocada por la Facultad de Física de la Universitat de València, celebró su XX edición el domingo 13 de abril en el Museu de les Ciències de València. Los 66 proyectos propuestos por el alumnado de secundaria, bachillerato y ciclos formativos, del cual 50% eran mujeres, recibieron la visita de 3.500 personas.

Esta iniciativa tiene como objetivo preparar un proyecto experimental de ámbito STEM, mostrarlo y explicarlo. Las propuestas pueden pertenecer a cualquier tema, aunque deben poner de manifiesto algún principio físico o su aplicación práctica y, especialmente, su interrelación. 

Más de 50 estudiantes voluntarios de la Facultad de Física prepararon el espacio para, como cada año, acoger en la fecha señalada a los 300 alumnos y alumnas acompañados de sus profesores que participaron en la jornada. Al inicio del día, las y los estudiantes instalaron sus experiencias e hicieron una última puesta a punto antes de recibir, a partir de las 10 horas, a los primeros asistentes, que no tardaron en multiplicarse conforme avanzó la mañana.

Fue en esta primera parte del domingo cuando el jurado visitó cada puesto y evaluó sus iniciativas de cara a la entrega de premios con la que se clausuraría la feria-concurso.

Al mismo tiempo, niñas y niños tuvieron a su disposición cuatro mesas temáticas diferenciadas por edades en el taller infantil Fisicalandia, en la que se les presentaron demostraciones sencillas basadas en fenómenos naturales a través de juegos y experiencias. Esta vez, las actividades consistieron en las figuras equilibristas, el diábolo volador, el buzo cartesiano y los circuitos de plastilina.

El sonido de varias sirenas empleadas por los voluntarios indicó que la hora del final de la exposición, la 1 de la tarde, había llegado. Un aplauso, espontáneo y sonoro, retumbó por todo el recinto. Tras recoger, los grupos participantes se desplazaron al Auditorio Grisolía del museo para asistir al acto de entrega de premios.

Las profesoras Chantal Ferrer y Ana Cros, de la Facultat de Física de la universidad, presentaron el espectáculo “Teoría de cuerdas… de guitarra” acompañadas por Andrea Bombi al instrumento. A través del movimiento de muelles gigantes explicaron la física que hay detrás de la música emitida por las cuerdas de la guitarra.

Durante la intervención de las autoridades institucionales, la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre, felicitó a los participantes por su interés, entusiasmo y esfuerzo. 

A continuación, se entregaron los premios Ampère-Blas Cabrera-Experimenta, uno por cada categoría del concurso, otorgados por el Museo Ampère/Sociedad de amigos de Ampère de Lyon, en coincidencia con el 250 aniversario de André Marie Ampère. Los proyectos que recibieron esta distinción fueron «¿Qué energía nos traerá la marea?», del colegio bilingüe Sierra Blanca de Málaga (categoría Física-ESO), «¡Vaya “lího” de hilos!», del centro privado Sagrado Corazón Hermanos Maristas de València (categoría Física-Bachillerato), «¡Vigila tus monedas!», del centro privado San José de la Montaña de Cheste (categoría Tecnología-ESO) y «Energía eléctrica paso a paso», del IES Beatriu Civera de Aldaia (categoría Tecnología-Bachillerato). Más adelante se determinará cuál de ellos recibirá el premio general, dotado con una ayuda de viaje para acudir en junio al festival Ampère en Lyon (Francia). 

Fue imposible contener los gritos de alegría cada vez que se anunciaba un proyecto clasificado. Las propuestas premiadas en las diferentes categorías de la feria fueron «Un brindis por la primera ley de la termodinámica» del IES La Torreta de Elda (categoría Física-ESO), «Música en clau d’ohm», del IES Joan Fuster de Sueca (Física-Bachillerato), «Projecte CTEM: Vehicle propulsat per motor iònic» del IES Josep de Ribera de Xàtiva (Tecnología-ESO) y «Energía eléctrica paso» del IES Beatriu Civera de Aldaia (Tecnología- Bachillerato). El centro privado mariano Serra de Aldaia se llevó el premio del público con «Viper-clean». Otros 9 grupos obtuvieron diferentes menciones de honor.

Asimismo, los y las estudiantes de los 14 proyectos clasificados, los mostrarán de nuevo en Experimenta TOP durante la jornada Expociència, organizada el 10 de mayo por el Parc Científic de la Universitat de València. Sus explicaciones se grabarán y publicarán en abierto.

La Feria-Concurso Experimenta es organizada por la Facultad de Física de la Universitat de València y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, además de otras entidades e instituciones, entre las que se encuentra ScienceFlows.