El poeta Luis García Montero habla sobre los derechos y las causas en La Nau

  • 27 octubre de 2017
Foto de Luis García Montero
Luis García Montero.

‘¿Y si hablamos de verdad? (Los derechos son más importantes que las causas)’. Este es el título de la conferencia que pronunció el poeta y profesor Luis García Montero en la inauguración de la novena edición del Máster y Doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional que se celebróen el Aula Magna del edificio de La Nau, el jueves 26 de octubre. El conferenciante fue presentado por Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política y director del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València.

En su conferencia, Luis García Montero partió del libro de meditaciones de Antonio Machado Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, con el objetivo de indagar en la verdad como “mecanismo malvado de control y santificación del poder” y a su vez reivindicar “valores tan indigentes como el de la verdad, la ley, el saber institucional y la voluntad literaria del intercambio de emociones en un lenguaje común”.

Luis García Montero (Granada, 1958) es poeta y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.

El Máster y Programa de Doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la Universitat de València, que dirigen las profesoras Cristina García Pascual y Rosario Serra, ha recibido la Mención de Excelencia del Ministerio de Educación, que en España solo han obtenido ocho másteres de ámbito jurídico. Además, el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València obtuvo una ayuda dentro del programa Consolider-Ingenio 2010 por un proyecto en el que participan doce grupos de investigación de diferentes universidades españolas, coordinado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue la primera ocasión en que un equipo formado por investigadores pertenecientes al ámbito jurídico obtuvo una ayuda de este tipo, mayoritariamente dirigida a contextos científicos alejados de las Humanidades y de las Ciencias Sociales.

Lista de enlaces: