
La Universidad de Otoño de Alaquàs (UTA) tendrá lugar en el Castillo de Alaquàs el jueves 27 y el viernes 28 de setiembre. Especialistas de la Universitat de València repasarán algunos de los aspectos históricos, culturales, arquitectónicos y artísticos que establecen la singularidad del Castillo-Palacio de Alaquàs.
Este jueves 27 de setiembre, a las 18 horas, inaugurarán la UTA la alcaldesa de Alaquàs, Elvira García; la diputada del área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia, Mercedes Berenguer; y el vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad, Jorge Hermosilla. Esta primera edición de la Universidad de Otoño de Alaquàs es una iniciativa gratuita y abierta al público en general.
El Castillo Palacio de Alaquàs es una de las obras más destacadas de la arquitectura renacentista valenciana. En el centenario de su declaración como Monumento Histórico y Artístico (1918), se pretende una aproximación actualizada a algunos de los aspectos históricos, culturales, arquitectónicos y artísticos que lo enmarcan y establecen su singularidad.
A través de varias conferencias impartidas por investigadores de la Universitat de València, en concreto de los departamentos de Historia Moderna y Contemporánea, Filología Clásica, Historia del Arte y de la Cátedra Demetrio Ribes, “se abordarán temas como la nobleza, el señorío, el bandolerismo, el humanismo, la arquitectura, el arte, las manifestaciones festivas”, explica el profesor Luis Arciniega, coordinador general de la Universidad de Otoño de Alaquàs. Además, junto al público asistente, participarán en una mesa redonda que servirá como punto de encuentro entre diferentes ámbitos de estudio y de análisis.
El vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad, Jorge Hermosilla, ha manifestado que la UTA pretende “acercar la universidad pública a los vecinos de este municipio de la Horta y de su entorno territorial mediante la transferencia del conocimiento generado por los investigadores e investigadoras de la Universitat de València”. El vicerrector ha destacado que esta acción académica, como el resto de las Universidades Estacionales organizadas por el Vicerrectorado, son gratuitas para la ciudadanía merced a la colaboración con la Diputación de Valencia.
La Universitat de València organiza doce Universidades Estacionales resultado del acuerdo entre el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat y el área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia: la Universidad de Otoño de Alaquàs (UTA), la Universidad de Primavera de Xàtiva (UPXA), la Universidad de Verano del Rincón de Ademuz (UVRA), la Universidad de Verano de Aras de los Olmos (UVAO), la Universidad de Verano de Gandia (UEG), la Universidad de Verano de Sagunto (UES), la Universidad de Otoño de Buñol (UOB), la Universidad de Otoño de La Eliana (UTE), la Universidad de Otoño de Enguera (UOE), la Universidad de Otoño de Llíria (UTL), la Universidad de Otoño de Ontinyent (UHO) y la Universidad de Primavera de Alzira (UPA).
Lista de enlaces: