Publicados los resultados del IV Estudio de Inserción Laboral de nuestro máster

  • Jaime Escribano Pizarro
  • 15 noviembre de 2023
Image de la noticia

Disponible el informe sobre la inserción laboral de los estudiantes egresados de nuestro máster durante los años 2019, 2020 y 2021, con unos resultados realmente buenos

 

El pasado 18 de octubre de 2023 se publicaron los resultados del IV Estudio de Inserción Laboral de nuestro máster, relativos a las promociones de 2019-2021, elaborado por el Servicio de UVEmpleo, Área de Estudios y Análisis del Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo.

Para este análisis se realizaron diversas encuestas entre diciembre de 2022 y julio de 2023, 1, 2 y 3 años después de la obtención de la titulación (esto es, para los egresados de 2021, 2020 y 2019). La estructura de la encuesta estaba conformada por las secciones siguientes:

  1. Aspectos generales
  2. Experiencia laboral y actividades durante los estudios de máster
  3. Situación laboral desde el acabado del máster
  4. Primera ocupación obtenida después de acabar el máster
  5. Ocupación actual
  6. Desocupación
  7. Última ocupación
  8. Inactividad

El censo total de estudiantes susceptibles de ser entrevistados para nuestro máster era de 42 miembros, siendo 27 el total de los que participaron: 7 egresados del 2019, 16 del 2020, y 4 del 2021. Esto es, un 64,3% del total. Unas buenas cifras si tenemos en cuenta que para el mismo estudio la participación relativa a todos los másteres de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia fue de un 65,3%, y de un 54,7% para el total de másteres de esta universidad.

El informe completo con los datos relativos a nuestro máster se puede encontrar aquí. No obstante, a continuación destacamos los ítems más representativos de los buenos resultados obtenidos para este IV Informe, y que sitúan a nuestro máster como uno de los más atractivos a la hora de encontrar ocupación.

Por ejemplo, la valoración de las personas tituladas sobre la contribución de la formación recibida durante el máster para el desarrollo de competencias instrumentales se sitúa como sigue, teniendo en cuenta que la horquilla de respuestas iba de (1) “no ha ayudado en absoluto”, a (5) “me ha ayudado mucho”:

Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio: 4,3

Másteres de la Facultad de Geografía e Historia: 2,9

Conjunto de másteres del ámbito de las Ciencias Sociales de la UV: 2,9

Conjunto de másteres de la UV: 2,9

Otro buen ejemplo se extrae de la utilidad del máster para encontrar la primera ocupación remunerada obtenida después de acabar los estudios, siendo (1) “nada útil” y (5) “muy útil”:

Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio: 4,2

Másteres de la Facultad de Geografía e Historia: 2,6

Conjunto de másteres del ámbito de las Ciencias Sociales de la UV: 3,3

Conjunto de másteres de la UV: 3,2

También cabe mencionar los resultados obtenidos en cuanto a la principal forma de obtener el primer empleo tras finalizar el máster. Un 25% de las personas han indicado que ha sido a través de los contactos personales, muchos de ellos realizados durante el propio máster (con otros estudiantes, docentes e incluso, tutores empresa de prácticas externas), y otro 25% a través de la realización de las prácticas externas, prácticas que en nuestro máster son obligatorias.

Esto nos permite comprender los resultados obtenidos sobre el porcentaje de titulados contratados en la empresa o entidad en la que realizaron las prácticas externas:

Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio: 50% de los casos

Másteres de la Facultad de Geografía e Historia: 25% de los casos

Conjunto de másteres del ámbito de las Ciencias Sociales de la UV: 30% de los casos

Conjunto de másteres de la UV: 28,9% de los casos

No solo importa encontrar trabajo, sino que este tenga las mayores garantías de calidad. Y un rasgo distintivo es el tipo de contrato. Los datos relativos a nuestro máster evidencia que:

En un 45,8% de los casos, el contrato es laboral temporal

En un 20,8% de los casos, es un contrato en prácticas

En un 33,3% de los casos, es ya directamente un contrato laboral indefinido

Del mismo modo, ¿cuánto tiempo se emplea en encontrar un primer empleo remunerado?

Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio: 32% de los casos en menos de 1 mes.

Másteres de la Facultad de Geografía e Historia: 27,4% de los casos, en menos de 1 mes.

Conjunto de másteres del ámbito de las Ciencias Sociales de la UV: 29,3% de los casos, menos de 1 mes.

Conjunto de másteres de la UV: 28,7% de los casos, menos de 1 mes.

Por último, los resultados sobre la utilidad del máster para encontrar trabajo son también muy positivos. La horquilla va, de nuevo, entre (1) como “nada útil” y (5) como “muy útil”:

Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio: 4,0 de media.

Másteres de la Facultad de Geografía e Historia: 2,8 de media.

Conjunto de másteres del ámbito de las Ciencias Sociales de la UV: 3,2 de media.

Conjunto de másteres de la UV: 3,2 de media.

Tanto con los datos aquí mostrados como con el conjunto de los recogidos en el IV Informe de Inserción Laboral, no podemos más que decir que nuestro máster es una ayuda fundamental para la mejora de la empleabilidad y, a la vez, una buena puerta de entrada al mundo laboral.